Grupo México lanza OPA para deslistar a GMXT

Las acciones de Grupo México Transportes (GMXT), la división de transporte ferroviario del conglomerado Grupo México, de Germán Larrea, subieron con fuerza este martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El impulso se dio luego de que la compañia lanzó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de sus acciones en libre flotación, un paso necesario para concretar su desliste del mercado accionario.

Los papeles de GMXT cerraron con un incremento de 7.48% a 35.35 pesos. Se trata de su mejor nivel desde el 3 de junio.

Con dicho resultado, los títulos de la compañía presentan su mayor incremento desde el 1 de diciembre de 2022, cuando escaló 8.50 por ciento.

En el presente año, las acciones de GMXT suben 8.56 por ciento. En cuanto al valor de capitalización la emisora sumó 10,707 millones de pesos para llegar a un total de 154,434 millones de pesos.

Pone fin a su historia

La decisión de deslsistarse marcará el fin de la corta historia de Grupo México Transportes en la Bolsa Mexicana de Valores, pues apenas debutó el 9 de noviembre de 2017. De hecho fue la última emisora que debutó con una Oferta Pública Inicial.

GMXT lanzó una OPA de hasta 390.9 millones de acciones, equivalente al 8.95% de su capital social en circulación para cancelar su inscripción en el Registro Nacional de Valores (RNV) y su cotización en la BMV.

El precio de 35.99 pesos por acción ofrecía un premio de 9.4% respecto al cierre bursátil del 22 de septiembre.

El monto máximo para desembolsar es de hasta 14,068 millones de pesos.

No hay incentivos

Amín Vera, director de Finanzas de Invala Family Office aseguró que Grupo México Transportes busca deslistarse de la BMV principalmente porque en México no hay suficiente volumen de mercado.

Esta falta de volumen provoca que los costos de mantenerse como una empresa pública superen los beneficios que teóricamente debería ofrecer el mercado bursátil.

“El problema central es que, debido al bajo volumen en el mercado mexicano, las empresas listadas no obtienen las ventajas que deberían, tales como acceso a financiamiento con un mejor costo y mayor liquidez de sus activos”, dijo.

No obstante, a pesar de no recibir estos beneficios, sí tienen que asumir los costos significativos que implica estar listadas. “Estos costos incluyen la presentación de información financiera trimestral, el mantenimiento de calificaciones crediticias, el pago a auditores y el mantener de un market maker (formador de mercado), lo cual es carísimo”, explicó Vera.

Analistas de GBM Reserch, aseguraron que “GMXT anunció el inicio de su oferta pública para cancelar la inscripción de sus acciones en la BMV. La oferta estará vigente del 23 de septiembre al 20 de octubre (20 días hábiles) y será ejecutada directamente por la emisora”.

El objetivo es adquirir hasta el 8.945% del capital social (alrededor de 14,068 millones de pesos), correspondiente al flotante actual.

“De completarse en su totalidad, Grupo México y Grupo Carso conservarían participaciones de 82.7 y 17.3%, respectivamente”, resaltaron.

admin