Oro alcanza nuevo máximo por baja de tasas

El precio del oro alcanzó el martes un nuevo máximo histórico, impulsado por los flujos para refugio en un entorno de incertidumbre geopolítica y expectativas de nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal.

El oro al contado subió 0.43%, a 3,764.14 dólares por onza, tras haber alcanzado un nuevo récord histórico de 3,791.10 dólares a comienzos de la sesión. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre subieron 1.1%, a 3,815.7 dólares.

El precio del metal precioso ha subido 10% en el último mes y 44% en los últimos 12 meses, gracias a la fuerte demanda física y la compra de activos refugio.

La bajada de las tasas de interés, que reduce el costo de mantener el metal, también está impulsando el precio.

La Reserva Federal recortó las tasas la semana pasada en 25 puntos básicos y prevé recortes adicionales antes de fin de año.

“El oro registró otro máximo histórico, respaldado por una fuerte demanda de ETF en un contexto de menores costes de financiación y diversas incertidumbres, como la independencia de la Fed, los riesgos geopolíticos y las preocupaciones sobre la deuda fiscal estadounidense”, señaló Saxo Bank.

“El mercado del oro reconoció que no había nada significativo en su discurso en comparación con el tono establecido la semana pasada, nada lo suficientemente significativo como para cambiar la trayectoria alcista del oro”, dijo Bob Haberkorn, estratega de Mercado de RJO Futures.

Operadores siguen esperando recortes de las tasas estadounidenses en octubre y diciembre, después de que la Fed las redujo en 25 puntos básicos la semana pasada.

“El oro está experimentando una buena demanda por parte de los inversionistas institucionales, que quizá estén abandonando la renta variable a medida que esos mercados alcanzan máximos, junto con una buena demanda por parte de la India”, dijo Ross Norman, analista independiente de metales.

El fuerte interés de compra de los inversionistas de ETF de oro, impulsado por las expectativas de recortes de tasas, las preocupaciones en torno a la independencia de la Fed y los acontecimientos geopolíticos, también es probable que den un impulso a los precios del oro, dijo Commerzbank en una nota.

Norman también dijo que, a corto plazo, las cotizaciones del oro dependían de la demanda sostenida de la India, de un repunte de las compras chinas y de si el aumento de las tenencias de ETF resulta duradero.

Inestabilidad genera presión

Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education, dijo que la debilidad del dólar reforzó el atractivo del metal para los inversionistas internacionales, mientras que la persistencia de riesgos inflacionarios y la inestabilidad política global añadieron presión compradora, incrementando la demanda por activos de resguardo.

“Este conjunto de factores consolidó la tendencia alcista del metal, incluso frente a eventuales presiones derivadas del mercado de tasas de interés”, explicó.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado subió 0.2%, a 44.17 dólares la onza, rondando máximos de 14 años. Por su parte, el platino subió 4.5%, a 1,480.97 dólares, su nivel más alto desde 2014, y el paladio subió 2.8%, a 1,212 dólares. (Con información de agencias)

admin