Caso CAME: guía paso a paso para reclamar el seguro de depósito tras la revocación de la CNBV

Caso CAME: guía paso a paso para reclamar el seguro de depósito tras la revocación de la CNBV

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la licencia de operación de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) CAME. Esta resolución activa el proceso para que los ahorradores puedan reclamar el seguro de depósito que protege sus recursos.

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), que están debidamente reguladas, tienen un seguro de depósito que maneja el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares, éste tiene una cobertura de hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIs), lo que hasta el 23 de septiembre de 2025 equivalen a 213, 614.875 pesos por persona.

Te puede interesar

De acuerdo con la CNBV, al menos 169,564 ahorradores serían candidatos a recuperar su dinero a través de este seguro, lo que representa 99.5% de los clientes de CAME. El resto, cerca de 850 personas, mantiene depósitos que superan el límite asegurado y solo podrán reclamar hasta el tope establecido.

Pasos para reclamar el seguro de depósito

Si eres ahorrador de CAME, estos son los pasos que debes seguir para reclamar tu dinero:

  1. Presenta la solicitud de reintegro de ahorros dentro de los 180 días naturales posteriores a la publicación del aviso de revocación (a partir del 22 de agosto).
  2. Llena el formato correspondiente, disponible en el sitio del Fondo de Protección. Deberás detallar tus cuentas y cómo deseas recibir el pago. 
  3. Entrega el formato y documentación de manera presencial en Atanasio G. Sarabia 1565, colonia Héroes de Churubusco, C.P. 09090, Iztapalapa, Ciudad de México. 

Documentos requeridos

  • Contrato y/o comprobantes de depósito (original y copia).
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional).
  • Comprobante de domicilio (vigencia máxima de 3 meses).
  • Justificantes adicionales de depósitos no reflejados en estados de cuenta.
  • (Opcional) Carátula de cuenta bancaria donde se depositaría el pago.

Proceso y tiempos de reintegro

  • El personal recibirá tu solicitud, validará los documentos y te asignará un número de folio y acuse de recibo.
  • El liquidador calculará y validará el monto a reintegrar (descontando créditos vigentes), remitiendo la solicitud al Comité de Protección al Ahorro en un máximo de 15 días hábiles.
  • El Comité resolverá la solicitud en 20 días hábiles y publicará reportes semanales en las páginas oficiales del Fondo y de la Sofipo.
  • El pago se realizará en un plazo de hasta 80 días naturales, mediante orden de pago, cheque nominativo o transferencia bancaria.

Consideraciones importantes

  • Se requiere documentación comprobatoria; sin estos papeles no procede el pago.
  • No se pagarán recursos a miembros del consejo de administración ni a altos funcionarios.
  • No están garantizadas las operaciones fuera de norma o vinculadas a acciones ilícitas.

¿Qué ocurre si tienes más del monto cubierto?

Si tus depósitos superan las 25,000 UDIs, podrás reclamar el seguro hasta ese límite; el excedente deberá recuperarse en el proceso de liquidación de la Sofipo, sin garantía de devolución total.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda diversificar tus cuentas e inversiones en distintas instituciones, para maximizar la protección del seguro de depósito.

admin