Mitos del reciclaje en México: la brecha entre lo que se dice y la realidad

La mala gestión de residuos y el consumo excesivo de ciertos productos ha contribuido a la crisis ambiental que se vive hoy en día.
De acuerdo con el Banco Mundial, cada habitante de América Latina genera, en promedio, 1.4 kg de basura al día, y más del 90% de estos residuos terminan en rellenos sanitarios o en el medio ambiente, sin tratamiento adecuado.
Te puede interesar
-
Los Especiales
México se posiciona como uno de los inversionistas más sostenibles de América Latina
ASG
El creciente uso del consumo de eléctrico exige soluciones más eficientes y sostenibles
Ante lo anterior es que la cultura del reciclaje no solo deber verse como una moda, sino como algo permanente que ayude a reducir el impacto ambiental en el planeta.
Hablar de reciclaje implica hablar de conciencia, responsabilidad compartida y sistemas funcionales, sin embargo, está acción está rodeada de mitos que inhiben su práctica cotidiana.
Mitos y realidades
Con la finalidad de incentivar la cultura del reciclaje, Biobox,empresa especialista en reciclaje en México, nos comparte cuáles son los mitos más comunes y que tanto tienen de verdad
1. Reciclar no es tan importante para el planeta
– El reciclaje reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorra energía y conserva recursos naturales. Por ejemplo, reciclar una tonelada de PET ahorra 4,000 kWh de energía y evita la emisión de hasta 3 toneladas de CO₂i. A escala global, el reciclaje podría reducir hasta el 20% de los residuos plásticos marinos para 2040ii.
2 ¿Para qué separo si los de la basura lo mezclan?
Aunque aún existen limitaciones en los sistemas públicos de recolección, cada vez más empresas, instituciones y plataformas como BioBox, aseguran que los residuos reciclables no se mezclen. Separar correctamente permite canalizar materiales desde el origen hacia centros de valorización, aumentando su aprovechamiento. De hecho, la separación en la fuente incrementa en más del 30% la probabilidad de reciclaje efectivo.
3. Los productos reciclados son de menor calidad que los nuevos.
Hoy, los materiales reciclados pueden alcanzar la misma calidad que los vírgenes. Empresas líderes como Adidas o Coca-Cola producen productos con hasta 100% de contenido reciclado sin sacrificar calidad o durabilidad, mismo que se puede replicar en la industria alimentaria, ropa, calzado y hasta tecnológicos.
4. El reciclaje solo es responsabilidad del gobierno y las grandes empresas.
Si bien las políticas públicas y las industrias tienen un rol fundamental, el éxito de la economía circular depende también de los consumidores. La ONU ha reiterado que el 60% de la efectividad del reciclaje depende de la colaboración ciudadana, especialmente en la separación de residuos y su correcta disposición.
5. El proceso de reciclaje contamina más que la fabricación.
Diversos estudios, como el del Environmental Protection Agency (EPA) de EU., muestran que fabricar productos con materiales reciclados requiere entre 30% y 90% menos energía que con materia prima virgen, lo cual también significa menos emisiones, menor extracción de recursos y menor huella hídrica.
6. Reciclar no tiene un impacto real.
Reciclar una sola botella puede parecer poco, pero el efecto acumulado es contundente. Por cada tonelada de papel reciclado se salvan 17 árboles y se ahorran 26,000 litros de agua. Si cada persona en México reciclara una botella al día, estaríamos hablando de más de 120 millones de envases desviados de tiraderos cada 24 horas.
De acuerdo con BioBox una de las iniciativas en las que continúan trabajando es en convertir el acto de reciclar en una experiencia simple, gratificante y accesible.
“Actualmente tenemos una red de 250 Máquinas Expendedoras Inversas, ubicadas a lo largo y ancho de la Ciudad de México, junto con su aplicación móvil, para que los usuarios pueden depositar residuos reciclables, obtener recompensas y contribuir activamente al cuidado del planeta”, señala Luis Alvarado, CEO de BioBox.
Nos presentamos como una alternativa real, accesible y transparente para transformar la relación de los ciudadanos con sus residuos. Con más de 1,000 toneladas de residuos reciclados, demostramos que el cambio comienza con acciones concretas. BioBox no solo recicla, sino que conecta a las personas con un propósito medible y poderoso”.
BioBox motiva a los mexicanos a adoptar hábitos responsables con el reciclaje, con tres sencillos pasos; descarga la app, realiza tu registro y localiza la máquina inteligente más cercana. Escanea el código QR de la máquina y el código de barras de tu envase o empaque. Introduce tus residuos y obtén recompensas como recargas y descuentos.