Tendría que “rebotar” el PIB en el segundo semestre, para que México crezca al 1%, estima jefe de Citi

Tendría que “rebotar” el PIB en el segundo semestre, para que México crezca al 1%, estima jefe de Citi

El ajuste al alza de los pronósticos de crecimiento para México que han hecho organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) trae consigo la señal de que esperan ver un rebote en la actividad del segundo semestre del año, advirtió el economista jefe de Citi, Julio Ruiz.

Algo estará viendo el FMI para la economía mexicana, que está impulsando al alza su previsión de crecimiento. Pero eso no significa que hacia allá deben moverse las expectativas de los analistas del sector privado, consignó.

Te puede interesar

Entrevistado por El Economista, dijo que cada organismo internacional, analista y el equipo económico del gobierno, tienen sus propios modelos de estimación, que incluyen distintos supuestos. En el caso del mercado, que según la encuesta de Citi, anticipa un avance del PIB de 0.5%, en el que coincide el pronóstico de su propio equipo, están viendo que la debilidad de la actividad económica se prolongará en el segundo semestre del año.

“El PIB trimestral tendría que alcanzar crecimientos relativamente mejores al que tenemos. Nosotros, en Citi, estamos esperando 0.1% y el FMI seguramente tiene previsiones superiores a eso. Tendrán sus razones, pero esa es la diferencia principal”, explicó.

De hecho, accedió a calcular que la economía debería registrar crecimientos de 1.4% en el tercer y cuarto trimestre, para alcanzar el estimado del FMI.

Consideró que ante la incertidumbre prevaleciente y los aranceles que aún están negociándose, pues resulta difícil prever que se alcancen niveles de avance como los supuestos del Fondo. “No veo difícil, ni imposible (la proyección revisada del FMI), pero no son nuestros supuestos”.

Los analistas que esperan contracción

Según la encuesta quincenal más reciente de Citi, solo 2 de los 38 analistas consultados, anticipa una contracción en la economía mexicana para este año. Se trata de Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex) y Scotiabank México, que anticipan una caída de 0.1% en el PIB de 2025.

Julio Ruiz precisó que para que sea negativo el PIB en este año, tendría que registrarse un deterioro significativo de la actividad económica en la segunda mitad del año. Algo que definitivamente no están viendo en Citi.

Detalló que en la primera mitad del año, la economía creció en promedio 0.4%; para que sea negativo debe caer de tal forma en los últimos dos trimestres, o deteriorarse impactando la segunda mitad del año.

Te puede interesar

El 2026 será menos incierto

Para el año próximo, el consenso del mercado recabado por Citi anticipa que la economía registrará un crecimiento de 1.3% que es ligeramente inferior al 1.4% que calcula el mismo Citi.

Según el experto entrevistado, el ajuste a la baja para el próximo año en el consenso del mercado le sorprendió, puesto que “la actividad económica ha tenido un desempeño menos peor de lo esperado”.

“En teoría el 2026 debería de tener menos incertidumbre, por algún tema del acuerdo del T-MEC, que daría menos incertidumbre en el margen. Entonces no vería una razón fuerte para la revisión del pronóstico”.

Pero nuevamente están debajo de los esperados por el FMI, que según la actualización está en 1.5% y el del gobierno, que está en 2.3 por ciento.

admin