Regulación reduce permisos gasolineros a 10 años y amenaza recuperación de inversiones millonarias

<![CDATA[

El sector de las estaciones de servicio enfrenta una nueva preocupación con la regulación en curso. Borradores del nuevo reglamento para el sector de hidrocarburos señalan que la vigencia que se otorgará a las nuevas estaciones será de 10 años, lo que pondría en riesgo la rentabilidad e, incluso, podría hacer imposible la recuperación de la inversión. Dentro de la gestión de la Asociación Mexicana de Estaciones de Servicio (Ampes), este es uno de los temas que más preocupan al sector, por lo que existe una alta expectativa respecto a lo que se publique en los próximos días en el reglamento. La atención está puesta en si se establecerá un plazo máximo de 10 años, si será mayor o qué aplicará en materia de renovación de vigencias. “Nos preocupa la vigencia de 10 años. Antes esas vigencias de los permisos las daban hasta por 30 años y ahorita lo están otorgando a 10 años. Si un empresario quiere invertir en una estación nueva o alguien de otra industria quiere hacerlo en estaciones de servicio y ve que su permiso saldrá solamente por 10 años, ni siquiera se recupera el retorno de la inversión”, señaló Ricardo Quiroz, presidente de la Ampes.

Inversión millonaria con retorno incierto La incertidumbre sobre la renovación de permisos

El problema de operar una estación con vigencia menor a 10 años es que la inversión puede no alcanzar a recuperarse en su totalidad, lo que haría inviable el proyecto. “Con los márgenes que tienen las estaciones de servicio en 10 años es casi imposible recuperar esa inversión al 100%. Hay muchos factores que se consideran, como la ubicación, si es una estación urbana o a pie de carretera; de eso dependen los márgenes o la utilidad que se logre. No está estandarizado, porque también hay que ver de qué tamaño es y cuánto se pronostica vender”, explicó el especialista. Una estación completamente nueva, que venda gasolina regular, premium y diésel, con unos cuatro dispensarios, y considerando desde la etapa de planeación, desarrollo y construcción, implica una inversión inicial —sin contar el terreno— de alrededor de 25 millones de pesos, por lo que se trata de montos importantes y no fáciles de recuperar rápidamente. “Si a esos 25 millones, solo de construcción y equipamiento de la estación, le sumamos los gastos indirectos —como la tramitología de permisos ante el municipio, el estado, los pagos de derechos ante la ASEA, ante la CNE, y la gestoría de procesos—, eso puede rondar entre 3 y 5 millones de pesos. Entonces la inversión ya se nos puede ir hasta 30 millones, más el costo del terreno, que puede variar según si se renta o es propio”, puntualizó Quiroz. Anteriormente, la Ley de Hidrocarburos señalaba que la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) podía emitir permisos por hasta 30 años, aunque no especificaba que debían otorgarse siempre por el plazo máximo; en la práctica, sin embargo, así se hacía. No obstante, durante 2023 y 2024, la CRE comenzó a entregar permisos con vigencias menores, de 20, 15 e incluso 10 años. En ese momento, la autoridad argumentó que la reducción respondía a la vigencia de los contratos de arrendamiento de los terrenos donde se ubicaban las estaciones, aunque no presentó justificaciones adicionales. En caso de que el dueño de una estación buscara renovar su permiso, el plazo máximo que podía otorgarse era de la mitad de la vigencia original. Es decir, si se trataba de un permiso de 30 años, solo se otorgaban 15 más; si era de 20, únicamente 10 adicionales, y así sucesivamente. Con la nueva reglamentación para el sector gasolinero, aún no existe certeza sobre el plazo máximo que se otorgará a los nuevos permisos ni sobre los criterios para su renovación. “Estos 10 años que ahora se puedan dar por parte del regulador no implican que caduque el permiso, se puede renovar ante la nueva CNE. Aunque, como el reglamento no se ha publicado oficialmente, no sabemos cuál será el proceso para una renovación ni las condiciones”, aseguró el presidente de la Ampes. En el sector gasolinero se ha buscado dialogar con las autoridades para que consideren el tema de la vigencia. Existe la posibilidad de que los permisos efectivamente se otorguen por 10 años, pero que la renovación se permita también por otros 10 años y no por la mitad del plazo inicial. Sin embargo, la incertidumbre no se resolverá hasta que se publique el reglamento oficial.

]]>

admin