Francia sigue los pasos de Reino Unido y reconoce al Estado Palestino

<![CDATA[

Francia reconoció un Estado palestino en una cumbre mundial en Nueva York el lunes, casi dos años después de que comenzó la guerra en Gaza, uniéndose a aliados occidentales como Reino Unido y Canadá que hicieron lo mismo el domingo y que fueron criticados por Israel. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, dijo el anfitrión de la cumbre, el presidente francés Emmanuel Macron, al comienzo de una sesión prevista de tres horas en Naciones Unidas.

“Francia reconoce el Estado de Palestina”, añadió entre aplausos. La Autoridad Palestina celebró este lunes que Francia reconociera formalmente el Estado de Palestina y afirmó que se trata de una decisión “histórica y valiente”. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina expresó que “acoge con satisfacción el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de la república amiga de Francia”. La cancillería de la Autoridad Palestina, que ejerce una administración limitada de Cisjordania ocupada, afirmó que se trata de “una decisión histórica y valiente que es coherente con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU y apoya los esfuerzos en curso para lograr la paz y aplicar la solución de dos Estados”. Sin embargo, Macron condicionó la apertura de una embajada en palestina a la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza y a un alto el fuego en el territorio. El reconocimiento es el resultado de un proceso de varios meses que hace unos días ya permitió aprobar por amplia mayoría en la Asamblea General un texto que apoya la creación de un Estado palestino pero excluyendo explícitamente al movimiento islamista Hamás, una condición exigida por numerosos países occidentales. Los palestinos “quieren una nación, quieren un Estado y no debemos empujarlos hacia Hamás. Si no les ofrecemos una perspectiva política y el reconocimiento (…), quedarán atrapados con Hamás como única solución”, dijo el domingo el presidente francés Emmanuel Macron, en declaraciones a la cadena estadounidense CBS.

“Si queremos aislar a Hamás, el proceso de reconocimiento y el plan de paz que lo acompaña son una condición previa”, justificó. El domingo, horas antes del inicio de la reunión en la ONU, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal formalizaron el reconocimiento. De su lado, Alemania, que por su pasado nazi ha convertido el apoyo al Estado de Israel en piedra angular de su política exterior, reafirmó que el reconocimiento del Estado de Palestina debería ocurrir solo al final de un proceso de negociación para una solución de dos Estados. Al menos 145 de los 193 países miembros de la ONU reconocen el Estado de Palestina, según un recuento de AFP. Sin embargo, los palestinos mantienen de momento su estatus de Estado observador mientras Estados Unidos continúa bloqueando su aspiración a ser un miembro pleno de Naciones Unidas. Se espera este lunes también formalicen el reconocimiento Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y San Marino, entre otros, indicó la presidencia francesa.

Israel, cada vez más aislado Este reconocimiento por parte de algunos de los tradicionales aliados occidentales de Israel supone un cambio diplomático histórico, condenado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y criticado por Estados Unidos. El reconocimiento a Palestina como Estado será una medida rechazada el martes por el presidente estadounidense, Donald Trump, durante su primer discurso ante la Asamblea tras retornar al poder en enero.

“Francamente, él cree que es una recompensa para Hamás. Cree que estas decisiones son solo palabras”, dijo este lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a periodistas. Agregó que Trump sostendrá además una “reunión multilateral” con los principales líderes musulmanes, incluidos de Catar, Arabia Saudita y Egipto. El Gobierno más ultraderechista de la historia de Israel ha declarado que no habrá Estado palestino mientras prosigue su lucha contra el grupo militante Hamás en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel en el que murieron unas 1,200 personas. Israel está cada vez más aislado y ha suscitado la condena mundial por su conducta militar en Gaza, donde han muerto más de 65,000 palestinos, según las autoridades sanitarias locales. Un Comité independiente de la ONU, organizaciones internacionales de derechos humanos, académicos y voces al interior de Israel califican estas acciones como un genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza. En las últimas semanas, Israel ha iniciado un asalto terrestre a la ciudad de Gaza, con escasas perspectivas de alto el fuego. También se esperaba que Andorra, Bélgica, Luxemburgo y San Marino reconocieran el lunes un Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU de esta semana, después de que Australia, Gran Bretaña, Canadá y Portugal lo hicieron el fin de semana. Malta hizo el anuncio a primera hora del lunes. Israel ha afirmado que estas medidas socavan las perspectivas de una solución pacífica al conflicto de Gaza. Con información de AFP y Reuters

]]>

admin