Buen Fin 2025: cómo usar el esquema “compra ahora, paga después” sin poner en riesgo tus finanzas

Con la llegada del Buen Fin y las celebraciones navideñas, las alternativas de financiamiento como el esquema “compra ahora, paga después” (BNPL, por sus siglas en inglés) ganan protagonismo en México.
Estos mecanismos, presentes en muchas promociones de temporada, permiten adquirir productos y pagarlos en plazos posteriores, lo que facilita las compras. Sin embargo, usarlos con responsabilidad es esencial para no afectar las finanzas personales.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Prepárate para el Buen Fin: 4 pasos clave para comprar sin afectar tus finanzas personales
Empresas
Walmart regresa a El Buen Fin 2025; venderá Hecho en México
Empresas
Prevén ventas por más de 200,000 mdp en Buen Fin 2025
Cifras de Research and Markets indican que en 2024 la industria BNPL alcanzó en México un valor de 4,560 millones de dólares, equivalente a un crecimiento anual de 40%. El auge del modelo refleja una creciente confianza de los consumidores en esta modalidad, aunque especialistas recomiendan planificar cada compra y evitar el sobreendeudamiento que puede derivar de un uso impulsivo.
Ventajas y recomendaciones en el uso del BNPL
A diferencia de los tradicionales meses sin intereses, las plataformas digitales como Kueski Pay, Mercado Pago o Aplazo permiten a los usuarios acceder al financiamiento sin necesidad de una tarjeta bancaria.
Estas apps otorgan pequeños créditos que pueden pagarse en varias quincenas; por ejemplo, usuarios de Aplazo suelen elegir plazos de entre 5 y 8 quincenas.
Alejandro Wieland, cofundador de Aplazo, recomienda siempre leer y comprender los términos y plazos del crédito antes de concluir la compra. Los términos y condiciones deben ser explícitos durante el proceso de compra para evitar sorpresas.
Lisset May, vicepresidenta senior de Kueski, agrega que tanto la plataforma como el usuario deben ser conscientes de la capacidad de pago y del monto autorizado, ya que la relación financiera debe beneficiar a ambas partes.
¿Cómo evitar deudas con BNPL en temporada navideña?
Las temporadas de promociones pueden impulsar compras desmedidas. Para no comprometer el presupuesto en diciembre y enero, es útil planificar los gastos y definir un monto máximo para regalos o adquisiciones con BNPL.
Valeria González, fundadora de Finanzas que Valen, aconseja usar BNPL solo para bienes duraderos y establecer un presupuesto específico para estos gastos. Otra recomendación es recurrir a una sola plataforma para no perder el control y administración de los pagos.
¿Qué hacer si no puedes pagar?
Lo ideal es utilizar BNPL únicamente si se tienen fuentes de ingreso seguras para cubrir los pagos comprometidos. En caso de dificultades, Lisset May sugiere contactar los canales de atención de las plataformas para negociar soluciones, como refinanciamiento o nuevos esquemas de pago.
De esta forma, se evitan afectaciones en el historial crediticio o en buró de crédito. Voceros de Aplazo y Kueski coinciden en que la clave para que el sistema BNPL funcione es que el usuario tenga buena experiencia y pueda cumplir con sus pagos en tiempo y forma.
¿Te sirvió esta información? Escribe tus comentarios a emilio.argueta@eleconomista.mx