El “sueño americano” se convierte en utopía
Bangalore, India. El fuerte aumento en los costos de la visa H-1B para trabajadores especializados, anunciado por el gobierno de Donald Trump, amenaza con frenar el acceso de miles de estudiantes y trabajadores de la India al mercado laboral estadounidense, donde constituyen la mayoría de los beneficiarios.
La nueva tarifa, fijada en 100,000 dólares por solicitud, ha generado desilusión entre jóvenes indios que veían en Estados Unidos la ruta para desarrollar su carrera profesional, en especial dentro del sector tecnológico.
“Mi gran sueño se arruinó”. “Cuando la tarifa era más baja todavía podías tener esperanzas, era más fácil convertir la visa de estudiante en una H-1B”, lamentó Sudhanva Kashyap, estudiante de ingeniería aeroespacial de Bangalore, quien aspiraba a estudiar en Stanford y luego trabajar en ese país.
La decisión también ha llevado a estudiantes a replantear sus planes. “Ahora exploraré otros países, como Alemania o el Reino Unido”, dijo Shashwath VS.
El estudiante de ingeniería química de 20 años de Bangalore, también opinó que la nueva tarifa es demasiado alta para que las empresas patrocinen a candidatos extranjeros. Otros exbeneficiarios de la H-1B prevén una disminución en la migración hacia Estados Unidos y un mayor interés por alternativas en Europa.
Las visas H-1B permiten a trabajadores extranjeros con cualificaciones específicas (científicos, ingenieros y programadores informáticos, entre otros) trabajar en Estados Unidos, inicialmente por tres años pero prorrogables a seis.
Cada año, Estados Unidos otorga 85,000 visas H-1B mediante un sistema de lotería; los indios representan alrededor de tres cuartas partes de esos permisos, vitales para empresas tecnológicas.
La Asociación India de la Industria de Tecnología de la Información (Nasscom) advirtió que la medida afectará la continuidad de negocios y recordó que las firmas indias contribuyen significativamente a la economía estadounidense.
Incertidumbre
Aunque la Casa Blanca aclaró que el cobro será un pago único y aplicará solo a nuevos solicitantes, la incertidumbre persiste tanto en empresas como entre profesionales indios, quienes ven truncadas sus posibilidades de insertarse en el que históricamente ha sido su destino favorito para estudiar y trabajar.
Datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos indican que había 422,335 estudiantes indios en Estados Unidos en 2024, un aumento del 11.8% respecto al año anterior.