IA cambia la historia y el valor; de FAANG a las Siete Magníficas
La tecnología y la inteligencia artificial (IA) han jugado un papel importante en la historia del mercado accionario.
En poco más de una década, el valor de capitalización de las empresas tecnológicas tuvo un crecimiento impresionante.
Las Siete Magníficas: Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta (antes Facebook), NVIDIA y Tesla, se convirtieron en las empresas tecnológicas de mayor capitalización y líderes en sus sectores, con una influencia significativa en los mercados bursátiles, especialmente en el S&P 500.
El valor de capitalización conjunto de estas empresas suma un total de 20.668 billones de dólares.
Dicho valor casi se asemeja al de la economía de Estados Unidos, medida por su Producto Interno Bruto (PIB), el cual vale aproximadamente 29.2 billones de dólares en 2024, de acuerdo con Banco Mundial. Incluso, supera a otras economías como la China (18.7 billones), la de Alemania (4.7 billones), Japón (4.1 billones) e India (3.9 billones).
En 2013, las empresas más valiosas eran conocidas como FAANG, que es el acrónimo de Facebook (ahora Meta), Amazon, Apple, Netflix y Google (ahora Alphabet) y eran las más exitosas en Wall Street. Pero a diferencia de las Siete Magnificas, su valor de capitalización conjunta apenas era de poco más de 1 billón de dólares.
Las Siete Magníficas han alcanzado un peso cercano al 37% de la capitalización total del S&P 500, frente al 17% que las FAANG ocupaban una década antes.
Revolución digital
De acuerdo con analistas, lo que jugó a favor de estas compañías fue, en primer lugar, la revolución tecnológica y la digitalización, donde Netflix, Amazon y Meta capitalizaron el cambio en el consumo digital, como el streaming, e-commerce y las redes sociales, mientras Apple y Microsoft consolidaron ecosistemas de hardware, software y servicios con gran fidelidad de usuarios con su gran característica de status.
NVIDIA se benefició de la explosión de chips gráficos, primero en videojuegos y luego en IA, y Tesla emergió como pionera en movilidad eléctrica y almacenamiento de energía, en un contexto global de transición energética.
“Hace diez años, las FAANG estaban emergiendo como gigantes tecnológicos, el grupo representaba una porción mucho más pequeña del mercado bursátil de Estados Unidos, tanto en valor absoluto como en proporción del S&P 500 y del Nasdaq”, dijo Eduardo Ramos, analista de Mercados Financieros de VT Markets.
Agregó que, actualmente, esa evolución dio paso a que ahora las Siete Magníficas en conjunto superen los 20 billones de dólares de valor bursátil y concentren cerca de un tercio del S&P 500.
“El salto refleja cómo estas compañías pasaron de ser promesas de disrupción digital a convertirse en pilares del mercado global, todo esto impulsado por la nube, la IA, la electrificación y el dominio en plataformas digitales, aunado a una década de ‘dinero barato’ (2011-2021) consolidando un peso sistémico que marca el ritmo de Wall Street y podemos decir que también de la economía mundial”, dijo el analista.
“En la última década, el paso de las FAANG a las Siete Magníficas ha mostrado un cambio estructural en la economía digital y en los motores de crecimiento del mercado global, explicó Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.
“A este impulso se suman la innovación constante y la disrupción, con modelos de negocio escalables, monetización de datos y diversificación en áreas como nube, IA, realidad virtual o autos eléctricos”, agregó.
El analista aclaró que la transición de las FAANG a las Siete Magníficas es un total salto en valor de mercado y además la expresión de cómo la innovación disruptiva, “las narrativas de futuro (IA y transición energética) y los ecosistemas digitales cerrados redefinieron qué compañías concentran hoy el protagonismo en los mercados globales”.
Peso en oro
La carrera por ser la compañía más valiosa del mundo continúa. Por lo pronto, NVIDIA ha tomado la delantera, pero Microsoft, Apple y Amazon, se mantienen muy cerca.
NVIDIA, fabricante de chips de IA es la más valiosa del mercado al alcanzar una cifra de capitalización de 4.293 billones de dólares y es la primera empresa que toca estos niveles.
En segundo lugar, como la más valiosa, se encuentra Microsoft, con 3.850 billones de dólares, seguido por Apple, el creador del IPhone, con una valoración de mercado de 3.643 billones de dólares.
Hasta el cuarto puesto, está Alphabet, la empresa matriz de Google, con 3.083 billones, y el gigante de comercio electrónico, Amazon, con un valor de capitalización bursátil de 2.469 billones de dólares.
A esta lista se suma Meta Platforms, un conglomerado mediático de tecnología y redes sociales, al registrar 1.995 billones de dólares.
Por último, Tesla, fabricante de automóviles eléctricos, creada por Elon Musk, tiene un valor de capitalización de 1.374 billones de dólares.