Jalisco apuesta a ser la capital del cine en México y Latam

Jalisco apuesta a ser la capital del cine en México y Latam

Puerto Vallarta, Jal. A través de la Comisión de Filmaciones del Estado de Jalisco (FILMA), la entidad busca posicionarse como la capital del cine mexicano y latinoamericano, afirmó su director, Alejandro Tavares.

“La comisión fílmica del estado de Jalisco, es punta de lanza; nosotros somos el único estado que tiene una ley de filmaciones acompañada de un Cash Rebate (incentivo económico). Somos punta de lanza en México, ningún otro estado lo tiene, nos podemos sentir orgullosos, orgullosas, de esta Ley de Filmaciones que nos ayuda a atraer nuevos proyectos audiovisuales al estado”, subrayó el funcionario.

Te puede interesar

Explicó que Filma Jalisco tiene fondos destinados para todos los tamaños de creadores, desde grandes filmaciones hasta proyectos locales, pequeños y medianos, documentales, animaciones, y festivales dedicados a la industria audiovisual.

Cine genera derrama turística

En 2024, el Cash Rebate representó 125 millones de pesos, pero por cada peso que invierte el estado, se generan siete pesos en derrama económica y turística para la entidad, precisó Tavares.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, comentó a El Economista que debido a que la industria cinematográfica es un importante promotor del turismo, la actual administración estatal decidió incorporar a la comisión fílmica a Secturjal.

Te puede interesar

“Encontramos que juntos podemos traer más economía, más industria; cada vez que viene una filmación se genera derrama económica en cuartos noche. Estamos construyendo más industria tanto turística como cinematográfica, y algo muy importante es que, a través del cine, estamos fomentando la buena promoción y la buena percepción”, enfatizó.

De acuerdo con la titular de Secturjal, el turismo para Jalisco representa 9.2% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, mientras que a nivel nacional, es el tercer lugar en aportación al PIB turístico, por encima de destinos como Quintana Roo.

Apoyo a la industria fílmica

Según Filma Jalisco, entre 2014 y 2019 hubo 326 producciones en todo el estado de Jalisco que generaron una derrama económica de 441.5 millones de pesos (mdp).

En 2020 fueron 102 producciones con una derrama de 363 mdp; en 2021 hubo un crecimiento con 252 producciones y casi 483 millones de pesos de derrama económica; en el 2022 fueron 203 producciones y 469 millones de derrama.

Para 2023, cuando inició el Cash Rebate, la derrama ascendió a 817 millones de pesos mientras que en 2024 creció a 948 mdp.

Este 2025, Filma Jalisco tiene 200 postulaciones.

imageEnlace imagen

Filmación en Jalisco.Foto EE: Especial

Premios Ariel

Como parte de la estrategia de apoyo a la industria fílmica y la generación de nuevos productos turísticos relacionados con el cine, Jalisco fue sede, por tercer año consecutivo, la ceremonia de entrega de los Premios Ariel que por primera ocasión se realizó en Puerto Vallarta, el principal destino turístico de la entidad.

La edición 67 de los Premios Ariel, organizada entre Secturjal y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), reunió en el puerto jalisciense a 156 nominados de 48 películas que compitieron en 25 categorías por la estatuilla que premia a lo mejor del cine nacional.

A la ceremonia se sumaron más de 600 invitados y según estimaciones de Secturjal, el alcance mínimo supera los 22 millones de personas que siguieron la premiación por televisión.

“El evento reafirma la colaboración público-privada que impulsa el posicionamiento cultural de Jalisco y especialmente de Puerto Vallarta, un destino que de 1964 a la fecha, ha sido elegido como locación para 32 producciones audiovisuales entre series y películas nacionales e internacionales”, expresó Fridman Hirsch.

admin