Coparmex llama a fortalecer el T-MEC rumbo a su revisión en 2026 para atraer inversiones

Coparmex llama a fortalecer el T-MEC rumbo a su revisión en 2026 para atraer inversiones

Si bien México requiere de aprovechar las ventajas del T-MEC, los empresarios demandan de compromiso para generar un entorno de “certeza, confianza y estabilidad que permita atraer inversiones”, pugnó Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Señaló que el tratado trilateral ha sido un instrumento clave para detonar el comercio y la cooperación en América del Norte, y que su próxima revisión en 2026 representa una oportunidad única para reafirmar a México como un actor confiable en la región.

Desde la Coparmex se inicia una nueva etapa en la cual el sector empresarial “seguirá sonando fuerte y clara para exigir seguridad, certeza jurídica y políticas públicas que permitan que las inversiones lleguen y permanezcan en nuestro país”, expuso durante el Summit con Grandes Empresas.

En el marco de la reunión de líderes empresariales y financieros, donde se trazó la hoja de ruta para que México aproveche el nearshoring y se consolide como socio estratégico en Norteamérica, la Coparmex convocó a fortalecer el T-MEC ante su revisión en 2026 y llama a crear condiciones de seguridad, certeza jurídica y energía confiable para detonar inversiones.

Durante el evento, Banco Azteca y Coparmex firmaron un convenio para ofrecer atractivos beneficios de las empresas del Grupo Salinas a los 71 centros empresariales de la Confederación y sus empresas socias en todo el país.

En su oportunidad, Alejandro Valenzuela, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca y Azteca Servicios Financieros comentó que: “es fundamental el T-MEC, este arreglo institucional que logramos y que le cambió para bien la vida a México. Pasamos de ser una economía autárquica, cerrada, monoexportadora, donde el Estado tenía una presencia abismal en muchos sectores donde no tenía nada que hacer, nos abrió y nos permitió entender que el mundo era muy distinto y, sobre todo, competir con la economía más grande del mundo y complementarnos con ella”.

El presidente de la Coparmex refrendó su convicción de que el rumbo económico del país debe apoyarse en tres pilares fundamentales: Fortalecer el T-MEC como herramienta estratégica para detonar inversión, empleo y certidumbre; diversificar mercados para reducir riesgos y ampliar el alcance de las exportaciones mexicanas; e impulsar el desarrollo nacional con políticas que fomenten innovación, infraestructura, inclusión financiera y fortalecimiento de las MiPyMEs, verdadero corazón de la economía.

Por ello, Juan José Sierra reiteró que la Confederación seguirá siendo un actor propositivo y constructivo en la agenda nacional, siempre con la visión de impulsar un México más competitivo, innovador y próspero.

“Debemos fortalecer el T-MEC, diversificar nuestros mercados, garantizar un marco de reglas claras, acelerar la digitalización, impulsar la infraestructura energética y, al mismo tiempo, cuidar el talento que distingue a nuestro país. Solo así convertiremos el momento actual en una oportunidad histórica”, apostó.

admin