CDMX lanza impuesto verde: 6,000 empresas deberán pagar por emisiones de CO2

El Gobierno de la Ciudad de México prepara la implementación de un impuesto verde dirigido específicamente a empresas cuyas emisiones superen una tonelada mensual de CO2 equivalente, como parte de una estrategia para reducir la contaminación ambiental en la capital. El nuevo gravamen, que entrará en vigor este año, busca incentivar la transición hacia procesos industriales más limpios, con una estructura fiscal diseñada para la que las empresas disminuyan su huella de carbono.
Aplicará únicamente a unas 6,000 empresas, de las más de 100,000 registradas en la ciudad, “no es para los pequeños, es para aquellos que tienen, o contaminan al menos una tonelada de CO2”, explicó el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, durante la presentación del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones.
Te puede interesar
-
Política
El aire de la CDMX sigue extremadamente sucio; la temporada de calor cada año nos lo recuerda
El cálculo del impuesto se basará en metodologías internacionales avaladas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), en una plataforma digital con calculadora incorporada para facilitar el proceso de declaración, “es un impuesto ecológico que ya existe desde muchos años en muchos países del mundo”, señaló la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez.
Los eventuales ingresos por este concepto, estimados en 60 millones de pesos anuales tendrán destinos claramente definidos: 45% para movilidad sustentable, expansión de transporte eléctrico e infraestructura ciclista ; 30% al programa Basura Cero, con construcción de dos nuevas plantas de tratamiento en 2025 ; 15% a conservación hídrica, con 500 millones de pesos adicionales para ampliar la planta de tratamiento del Cerro de la Estrella; y 10% a bienestar animal, con clínicas veterinarias públicas y centros de rescate
Bonos Verdes
Paralelamente al impuesto, el gobierno capitalino prepara la emisión de bonos verdes por aproximadamente 1,200 millones de pesos, cuyos recursos se destinarán exclusivamente a proyectos de infraestructura sustentable, la cual permitirá canalizar inversión privada hacia acciones concretas contra el cambio climático, se espera lance en septiembre próximo.
El sector privado mostró una postura colaborativa, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), declaró que “tendrá plena disposición al diálogo y a la cooperación con los grupos vecinales y con el Gobierno de la Ciudad” para promover mejores prácticas en transporte, manufactura y manejo de residuos.