Puerto Vallarta aprovecha legado fílmico para promover turismo

Puerto Vallarta, Jal. La filmación de la película La Noche de la Iguana en 1964, representó para ñ un parteaguas debido a la promoción turística internacional que generó el filme, así como el romance entre los actores Elizabeth Taylor y Richard Burton.
Además de esa producción, Puerto Vallarta ha servido como escenario natural para la filmación de medio centenar de películas que han generado turismo y derrama económica para este destino del Pacífico Mexicano, afirmó la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Michelle Fridman.
“Puerto Vallarta tiene gastronomía, tiene cultura, tiene turismo de aventura, tiene sol y playa pero tiene una gran historia relacionada con el cine; más de 50 filmaciones han pasado por aquí de diferentes formatos”, expresó la funcionaria estatal, al destacar la importancia de organizar la edición 67 de la entrega de los Premios Ariel a lo mejor del cine mexicano, en este destino.
“Es la primera vez que (esta ceremonia) llega a un destino de playa, y no podía sino ser Puerto Vallarta el que recibiera los Premios Ariel. Solamente tres ediciones de los premios han salido de la Ciudad de México y las tres han sido en Jalisco, dos en Guadalajara y ahora en Puerto Vallarta”, enfatizó Fridman Hirsch.
Murales cinematográficos
Como parte de las jornadas que se desarrollan en este destino turístico jalisciense, en el marco de la entrega de los Premios Ariel, fue inaugurado en el Distrito de los Artistas, el primero de 10 murales alusivos a películas filmadas en esta ciudad.
“Estamos interviniendo más de 10 murales, ahorita llevamos cuatro; empezamos con La noche de la Iguana, Beverly Hills Chihuahua y Gotzilla.
“Vamos a crear un producto turístico, además…vamos a rescatar la isladel Río Cuale donde ya hay mucha artesanía pero queremos dejar todavía más bonito, a través de intervenciones también de esculturas que van a estar relacionadas con cine”, puntualizó la titular de Secturjal.