Noboa convoca referendo sobre bases militares extranjeras en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, convocó el viernes una consulta popular para decidir si se permite el restablecimiento de bases militares extranjeras y se conforma una Constituyente que redacte una nueva Carta Magna, con miras a endurecer su guerra anticrimen.
El país sufre una escalada de la violencia en los últimos años por la disputa por el poder entre una veintena de bandas narcotraficantes, a las que Noboa enfrenta con medidas excepcionales y el despliegue de militares a las calles.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Noboa decreta estado de excepción en Ecuador por protestas contra fin de subsidio al diésel
En un decreto, el gobernante señaló que “la sociedad demanda un giro de 180 grados en la visión y estructura del Estado” y que la “sensación de impunidad y falta de control estatal ha normalizado la delincuencia” en la nación, que hace dos años registró el récord de 47 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
La Constituyente tendrá 80 miembros elegidos en las urnas, según la iniciativa de Noboa, quien aspira que la consulta se realice en noviembre.
Los electores también decidirán si están o no de acuerdo en eliminar de la actual Constitución la prohibición de establecer bases militares extranjeras en territorio nacional como la que hasta 2009 tuvo Estados Unidos para actividades antidrogas en Manta (suroeste).
En junio, el Parlamento de mayoría oficialista aprobó una reforma constitucional sobre el restablecimiento de campamentos militares extranjeros, que deberá ser avalada en referéndum.
Según Noboa, la Constitución en vigencia desde 2008 le faculta a hacer el llamado directo a referendo porque esta norma prevalece sobre “cualquier disposición de carácter general”.
Tras la convocatoria, la Corte Constitucional defendió en un comunicado su rol de velar por el cumplimiento de que “toda propuesta de modificación constitucional se ajuste a los procedimientos previstos en nuestro sistema jurídico”, por lo que tiene la autoridad para analizar el pedido presidencial.
Agregó que “ya han ingresado varias demandas de inconstitucionalidad” contra la iniciativa de Noboa, quien critica a la Corte por suspender temporalmente tres de sus leyes anticrimen con artículos sobre vigilancia e interceptaciones sin orden judicial o la declaratoria de zonas geográficas como objetivos militares donde los agentes tendrían vía libre para aplicar la fuerza.
En agosto, el mandatario encabezó una marcha contra la Corte en Quito, donde aparecieron vallas con los rostros de sus nueve magistrados y la leyenda “estos son los jueces que nos están robando la paz”.
Ante la violencia desatada por los grupos narco con nexos con carteles internacionales, los asesinatos en Ecuador crecieron de 6 por cada 100,000 personas en 2018 a 38 en 2024, de acuerdo con cifras oficiales.
La nación fue el año pasado la más peligrosa de Latinoamérica, según Insight Crime.