Miran, el 'hombre de Trump' en la Fed, asegura que los aranceles no están subiendo la inflación

Stephen Miran, el nuevo gobernador de la Reserva Federal (Fed) designado por Donald Trump en sustitución de la dimitida Adriana Kugler, aseguró este viernes que no ve signos de que los aranceles estén elevando la inflación.
“No veo ninguna inflación importante derivada de los aranceles. No veo pruebas de que esté ocurriendo”, afirmó Miran durante una entrevista con la cadena CNBC recogida por Europa Press.
Te puede interesar
-
Economía
Aranceles a productos asiáticos cobraron factura al consumidor en el primer semestre de 2025: expertos
Opinión
¿Está ganando Trump en política económica?
Asimismo, se declaró parte de “una minoría que no está preocupada por la inflación arancelaria”, al tiempo que, por el contrario, auguró que las políticas antiinmigración del presidente Trump tendrán un “efecto marcadamente desinflacionario”.
Miran fue juramentado el pasado martes para poder incorporarse a tiempo a la reunión de fijación de tipos del día siguiente. En aquella cita, defendió recortar los tipos en 50 puntos básicos, por lo que figuró como la única voz discrepante respecto de la opinión mayoritaria que se decantó por un cuarto de punto.
Te puede interesar
-
Video
La Fed recorta su tasa de interés en 25 puntos base; Miran, propuesto por Trump pide baja de 50 puntos
Miran fue nominado el 2 de septiembre por el mandatario republicano y confirmado el lunes por el Senado estadounidense para cubrir los cuatro meses restantes del mandato de Kugler. Este se incorporó a la Fed al tomarse una excedencia sin sueldo de su cargo como presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Stephen Miran, candidato de Trump, se convierte en gobernador de la Fed
Trump optó por Miran para alterar la composición del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y aumentar las posibilidades de que el instituto emisor reduzca los tipos de interés a toda costa, lo que abarataría los costes de financiación del Gobierno y dinamizaría la actividad económica.
-