Estados Unidos señala a diputada morenista, Hilda Brown, como parte de La Mayiza en Baja California

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a la diputada federal de Morena, Hilda Brown Figueredo y a otras cuatro personas más, así como a 15 empresas, como objetivos en México, relacionadas con una red regional de la facción del Cártel de Sinaloa identificada como Los Mayos.

Araceli Brown Figueredo es diputada federal en funciones por el principio de mayoría relativa, distrito nueve.

Entre 2021 y 2024 fue presidenta municipal de Playas de Rosarito. Antes fue coordinadora regional del Censo del Bienestar en Tecate y Rosarito.

También se desempeñó como coordinadora estatal de afiliación de Morena, coordinadora de la consulta nacional del Nuevo Aeropuerto Internacional para la Ciudad de México; promotora del voto en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador; coordinadora municipal de Movimiento de Regeneración Nacional y coordinadora del grupo “Todos con Andrés Manuel”.

La diputada morenista Brown Figueredo, rechazó estar ligada a la red criminal y afirmó que todo se trata de acusaciones falsas.

Rechaza señalamientos

En su perfil oficial de Facebook escribió: “Amigas, amigos, a los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de cómo hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción. Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento; seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme”.

Según la OFAC, la diputada morenista Hilda Brown Figueredo, junto con Mario Alberto Herrera Sánchez; Karlo Omar Herrera Sánchez; y Jesús González Lomelí; Candelario Arcega Aguirre, fueron designados como objetivos en México de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre del Cartel de Sinaloa, directa o indirectamente.

Expone que Los Mayos controlan grandes franjas de territorio en el norte de Baja California, bajo el liderazgo de Alfonso Arzate García y René Arzate García, también conocidos como los hermanos Arzate. Una de las ciudades controladas por René Arzate es el municipio costero Rosarito.

El comunicado de esa dependencia estadounidense asegura que los hermanos Arzate también han utilizado la influencia política de González y de otro operador político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre, para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente la ex alcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo.

Afirma que Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, debido a eso, pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados para puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito.

“Durante el mandato de Brown como alcalde de Rosarito, González y Arcega sirvieron como intermediarios entre Brown y los hermanos Arzate alineados con Los Mayos. Trabajando juntos, González, Arcega y Brown recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a administrar las operaciones de los hermanos Arzate y aseguraron la protección de las actividades criminales de los Arzate por parte del Departamento de Seguridad Pública en Rosarito”.

admin