Inseguridad en México encarece los alimentos hasta un 20%: CNA

Guadalajara, Jal. La inseguridad que enfrenta el país está encareciendo los alimentos hasta en un 20%, afirmó el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve.
“La inseguridad nos está costando como país y a los consumidores, entre el 10 y 20% más; tienes que poner guardas, tienes que poner barras, tienes que cuidar tus camiones, ponerles sistemas de rastreo, pero además, se nos suben los seguros, tenemos muchos robos de la mercancía y esto está haciendo que en México se encarezcan los alimentos”, subrayó el dirigente nacional del sector agropecuario.
Te puede interesar
-
Empresas
La compleja realidad del sector agroindustrial mexicano: restricciones presupuestarias y tensiones geopolíticas
Al participar en el Cuarto Congreso Internacional Agroalimentario en Guadalajara, Esteve Recolons expresó que otro de los retos urgentes que debe resolver el sector es el financiamiento, principalmente para las pequeñas y medianas empresas productoras (Pymes).
“Se desmanteló la Financiera Nacional de Desarrollo y hoy, menos de uno de cada 10 productores tienen acceso a un crédito, y si lo vez, un crédito competitivo a nivel del que tienen nuestros competidores del Norte, llámese Estados Unidos y Canadá, el cero por ciento de los mexicanos tiene acceso a un crédito competitivo”, enfatizó.
El presidente del CNA, refirió que frente a la situación geopolítica actual y la incertidumbre comercial, la diversificación de mercados para los alimentos mexicanos es un reto prioritario aunque para ello, es indispensable la inocuidad agroalimentaria.
Inocuidad, prioritaria
Al respecto, el presidente del CNA cuestionó el hecho de que el Presupuesto de Egresos del gobierno federal para 2026, contemple menores recursos para el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“El Senasica, no nos damos cuenta pero es la sanidad, es el encargado, el velador de la sanidad y la inocuidad en el campo, y cuando le van bajando los presupuestos, pues afecta muchísimo y no nos damos cuenta, pero nos sale más caro el caldo que las albóndigas y hoy estamos viendo el gusano barrenador que no debería haber entrado a México y nos estamos tardando, y nos va a costar mucho más que el presupuesto”, refirió el dirigente nacional del sector agroalimentario.
“A veces, estas cosas que no están bien hechas, nos acaban afectando; tenemos que entender que es patrimonio de los mexicanos”, abundó.
Gigante Agroalimentario
Por su parte, la presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), Lorena Delgado, destacó que pese a los desafíos que enfrenta el campo, Jalisco se mantiene como el gigante Agroalimentario del país, derivado de la unidad, la innovación y la sustentabilidad.
“El Gigante Agroalimentario ha probado no solo su capacidad para producir, sino también para innovar, exportar y generar bienestar. Este éxito es el resultado del trabajo y el compromiso de todos los productores de Jalisco”, puntualizó.