Gas LP se encarece hasta 6.1%: ¿En cuáles estados impactó más el bolsillo de los mexicanos?

Gas LP se encarece hasta 6.1%: ¿En cuáles estados impactó más el bolsillo de los mexicanos?

El precio del gas licuado de petróleo, mejor conocido como gas LP, tiene un impacto trascendental en el bolsillo de las mexicanos, considerando que cerca de 76% de los hogares emplea este combustible para cocinar o calentar agua, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Los hogares erogan 3.7% de su gasto trimestral en los rubros de electricidad y combustibles. Los del decil I (menores ingresos) destinan 5% para este fin, mientras que el decil X (mayores recursos), 3.5%, según la Encuesta Nacional y Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

Te puede interesar

Sin embargo, hay una parte de la población que aún no accede al gas LP o cualquier otro combustible para solventar sus necesidades cotidianas, lo cual se vuelve difícil de lograr con aumentos constantes de precios. Tan sólo en el último año, el costo promedio del gas LP se encareció hasta 6.1% en algunos estados, es decir, un incremento por arriba de la inflación.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que, en México, 4.8 millones de hogares consumen leña o carbón para calentar agua y alimentos; esto implica que cerca de 13.5 millones de personas viven en condiciones de precariedad energética y de vulnerabilidad por el alto grado de toxicidad de los combustibles, destaca México Evalúa.

Existen dos formas de comercializar gas LP: por litro y por kilo. El primero se usa en tanques estacionarios y estaciones de carburación y el segundo, en tanques portátiles. Es importante destacar que un litro de gas es equivalente a 540 gramos, mientras que un kilo representa 1,850 mililitros o 1.85 litros.

¿En cuáles estados se vendió más caro el litro de gas LP?

Al 31 de agosto, el precio del gas LP por litro alcanzó su máximo en Baja California Sur, con 12.58 pesos. Le siguieron Sinaloa (11.82 pesos) y Quintana Roo (11.72 pesos), según la Comisión Nacional de Energía (CNE), que considera datos de los distribuidores del energético.

En contraste, los precios mínimos se observaron en Oaxaca y Puebla (8.71 pesos en cada caso), así como Coahuila (9.62 pesos).

En la Ciudad de México (CDMX) el precio mínimo y máximo fue de 10.59 y 10.64 pesos, respectivamente.

¿En cuáles entidades se comercializó más caro el kilo de gas LP?

Durante el mismo periodo, en Baja California Sur, el kilo de gas LP registró el nivel máximo de 23.18 pesos. Le siguieron Sinaloa (21.89 pesos) y Quintana Roo (21.71 pesos).

Los valores más bajos se registraron en Baja California (17.91 pesos), Chihuahua (18.09 pesos) y Sonora (18.19 pesos).

En la CDMX el precio mínimo y máximo fue de 19.50 y 19.71 pesos, respectivamente.

¿Dónde aumentó más de precio en el último año?

Tabasco registró el mayor incremento en el precio promedio por litro de gas LP, con un aumento de 6.1% de agosto de 2024 a igual periodo de este año, al pasar de 10.65 a 11.29 pesos.

Este incremento fue superior al observado en la inflación nacional, de 3.57 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto implica que una vivienda con un tanque estacionario de 120 litros, el costo de llenarlo aumentó de 1,278 a 1,355 pesos.

Otras entidades con mayor alza fueron Querétaro, con 3.6%; Morelos, con 3.5% y Chiapas, con 3.4 por ciento. En la CDMX, el incremento fue de 2.3 por ciento.

Cuando se ve el costo promedio por kilo, el mayor encarecimiento también se observó en Tabasco, con un alza de 6.13%, al pasar de 19.62 a 20.83 pesos.

Así, para llenar un tanque con capacidad de 20 kilos se requirieron 417 pesos, cuando un año antes fueron 392 pesos.

Otras entidades con mayores alzas son Morelos (3.61%), Querétaro (3.55%) y Jalisco (3.41 por ciento). En la CDMX, el aumento fue de 2.49 por ciento.

¿Por qué se encareció el gas LP?

El pasado 19 de agosto aumentó la tarifa de distribución de gas LP de 2.31 pesos por litro a 3.51 pesos, el nivel más alto en cinco años.

“Este ajuste se fijó para apoyar a los distribuidores que alegan márgenes de ganancia cada vez más estrechos; sin embargo, en los hechos, abre la puerta a que el aumento termine reflejándose en el bolsillo de millones de familias que dependen de este combustible para cocinar, bañarse con agua caliente y transportarse”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

¿Cómo ahorrar gas?

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) da 10 consejos para bajarle al gasto de este combustible.

  • Procura que los miembros de la familia se bañen en forma consecutiva, así el calentador, si es de depósito, sólo se encenderá una vez.
  • Apaga el piloto del calentador cuando no lo uses. Si es automático, baja el termostato al mínimo.
  • En la cocina, de preferencia, usa recipientes de metal, como acero inoxidable, y mantén limpias las superficies para que reflejen mejor el calor.
  • Mantener las ollas tapadas evitará que el calor se escape, los alimentos se cocinarán más rápido y no necesitarás usar la flama alta.
  • Utilizar ollas de presión te ahorrará tiempo y gas.
  • Asegúrate de que la flama sea del tamaño apropiado y de color azul; la llama amarilla significa que se está realizando un proceso de quemado incompleto, por lo que no se está aprovechando toda la energía del gas.
  • Limpia con regularidad los quemadores de la estufa, consumirán más gas si están tapados o sucios.
  • Forra con material aislante las tuberías de agua caliente que se encuentren a la intemperie, esto evitará que el agua que corre a través de ellas se enfríe.
  • Cuando te surtan gas evita cargar más de 85% de la capacidad total del tanque estacionario, pues sobrellenar el tanque ocasiona la apertura de las válvulas de seguridad y que el gas se escape para liberar la presión interna.
  • Revisa que el cilindro tenga el sello de garantía para asegurar que su contenido no ha sido alterado.

¿Te sirvió esta información? Escribe tus comentarios a fernando.franco@eleconomista.mx

admin