Venta directa rompe estereotipos y se consolida como motor de crecimiento económico

Luego de quedarse sin trabajo y con la presión de pagar la renta y la escuela de su hija, Víctor Sánchez encontró en la venta directa un refugio. Había escuchado de los productos de Natura, pero fue hasta que se quedó sin ingresos cuando se animó a vender por catálogo.
En el marco del Día de la consultora y el consultor, que se celebra el 22 de septiembre, Víctor Sánchez destacó que su mayor reto fue romper con los prejuicios de la venta directa, pues se suele pensar que es un club social, que sólo acoge a gente sin preparación, que es un negocio con pocas ganancias y solo para mujeres.
Te puede interesar
-
Pymes
10 consejos para emprender en la venta directa
El Empresario
Franquicias y modelo binivel, la apuesta de Natura para el 2025
Yo tuve miedo, porque cuando empecé me decían que no iba a vender por ser hombre, que las mujeres tienen esposos celosos, pero yo les dije: ‘no ando buscando problema, ando buscando ganarme un peso’. Ahora soy de los mejores vendiendo”, destaco el emprendedor.
Si bien, la fuerza de ventas continúa centrada en las mujeres, pues representan el 76%, los hombres cada vez ganan terrenos, al sumar el 24% de los representantes, de acuerdo con la Asociación Mexicana de ventas directas (AMVD).
Impulso de la economía familiar
La venta directa se ha convertido en una alterativa para obtener ingresos extra y para las mujeres, una oportunidad para obtener ganancias sin descuidar a la familia. Ese es el caso de Kenia Vázquez, quien comenzó a vender Natura para no descuidar a su hijo.
Me motivo mi familia, mi hijo necesitaba de mi apoyo, de mi tiempo. Necesitaba de un trabajo que me diera todo: poder estar con mi hijo, generar ingresos y dedicarle todo el tiempo posible a mi familia”.
De acuerdo con Gabriela Escamilla, directora de relacionamiento y experiencia de la red en Natura Avon, a nivel mundial 110 millones de personas se dedican de tiempo completo a la venta directa y si se suma los que lo hacen de tiempo parcial, se tiene un total de 200 millones de personas, lo cual puede representar el 41% del PIB de países en vía de desarrollo
Además, a nivel global el sector tiene un valor de 87,500 millones de pesos y reporta ventas anuales de alrededor de 6,800 millones de dólares. Se espera un crecimiento de 300,000 de dólares para el 2030.
Sector que se consolida en México
En México, el panorama de la venta directa es alentador, debido a que se tuvo un crecimiento de 1.2% frente al año previo. Además, se generaron 90 millones de ordenes por parte de compañías de la industria.
Los principales sectores de la venta directa son: cuidado de la piel, cuidado personal fragancias, cosméticos y el sector de belleza mostró un crecimiento del 67% en el 2024.
En Avon y Natura la fuerza de ventas está construida 550,000 consultoras y consultores, uno de ellos es Rodolfo Amaro, quien inició en la venta directa durante la pandemia, pues la carga laboral y el estrés aumentó, y vio en la compañía una oportunidad para coordinar sus tiempos y tener una mejor calidad de vida.
La barrera más grande es mental. Hay una idea generalizada no muy buena de las personas de venta directa, pero si decides empezar en la venta directa tienes que verlo como tu trabajo, como un emprendimiento”.
Finalmente, Gabriela Escamilla destacó que en mayo de este año, Natura y Avon transformaron su modelo de venta directa, al pasar de multinivel a binivel, lo cual les permite estar más cera de las y los consultores.
“Esta estrategia fortalece el negocio de consultoras y consultores, empodera a las mujeres, amplifica las opciones de emprendimiento para hombres y responde al interés del mercado por productos de belleza y cuidado personal naturales, innovadores y accesibles para todos”.