Efecto sándwich, cuando los gerentes se sienten presionados en la organización

Efecto sándwich, cuando los gerentes se sienten presionados en la organización

Ser un gerente, es un rol que desempeña más de una tarea, como apoyar el desarrollo de sus equipos o ser el intermediario entre lo que dice la Alta Dirección y comunicarlo con claridad a los equipos, pero constantemente se sienten presionados por cumplir con ambas partes.

De acuerdo con Harvard Business Review, los gerentes a menudo se sienten abrumados, frustrados y agotados, aunado a que a nivel organizacional, son los que tienen mayores índices de depresión y estrés.

Te puede interesar

Por ello, aunque quieran cumplir con lo que mandan sus superiores y también dediquen tiempo de calidad con la parte operativa, como el acompañamiento, terminan agotados.

En este sentido, los gerentes caen en el efecto sándwich organizacional, en el que se sienten presionados por estar en medio de la empresa, lo cual provoca que a mediano plazo disminuya el compromiso y el entusiasmo por desarrollar equipos, explica Nefris Ventura, CEO de Más Humanos.

¿En qué invierten el tiempo los gerentes?

Comúnmente a los gerentes son supervisores de proyectos y son los encargados de causar una diferencia positiva en la organización, también son mentores y se encargan de solucionar problemas, tanto en la parte operativa como con sus jefes, lo cual se convierte en una sobrecarga de trabajo. 

De acuerdo con el estudio Tendencias globales de Capital Humano 2025, realizado por Deloitte, en esto invierten el tiempo los gerentes:

  • 21% Resuelve problemas cotidianos.
  • 16% Hace tareas administrativas. 
  • 15% Se pone en contacto con stakeholders y líderes.
  • 15% Planifica estrategias.
  • 14% Colabora con otros equipos.
  • 13% Desarrolla a personas de su equipos.

Por otra parte, los gerentes que buscan quedar bien con su equipo y sus jefes, comienzan a ser menos tolerantes con sus equipos, y se nota cuando los colaboradores hacen preguntas y buscan resolver sus dudas, ante las malas respuestas los trabajadores optan por solicitar menos apoyo, a fin de para evitar conflictos, comenta Nefris Ventura. 

Empezamos a sentirnos como un número más y las dinámicas se vuelven más toscas, transaccionales. Es decir, nada más hablamos de resultados”.

Cabe mencionar que el 40% de los gerentes afirma dedicar su tiempo a problemas que les genera poco o nulo valor, de acuerdo con Deloitte.

4 consejos para mantener la armonía

Aunque los mandos medios suelen estar bajo situaciones de presión con sus equipos y sus jefes, es posible no caer en la sobrecarga, debido a que cuatro de cada diez encuestados del estudio (en el que se incluye a los gerentes, ejecutivos y colaboradores), se sienten frecuentemente exhausto, de acuerdo con Deloitte. Por ello, estos son cuatro consejos para lograrlo:

1. Pedir ayuda: Nefris Ventura aconseja a los gerentes pedir apoyo ocasionalmente a sus jefes para comunicar situaciones hacia los equipos, ya que esto les da un panorama sobre cómo es la labor del mando medio.

2. Procurar el descanso: Los gerentes deben tener presente no llevarse los asuntos a nivel personal, ya que esto provoca que sientan estrés fuera del horario laboral. Además de procurar hacer una actividad al aire libre o tener un hobbie.

3. Emplear el juicio: El estudio recomienda a los gerentes trabajar en el juicio, o la habilidad para tomar decisiones difíciles, sobre todo cuando hay incertidumbre.

“El juicio es la capacidad de comprender la historia, la cultura y el contexto de la organización y de utilizar capacidades humanas como la empatía y la imaginación para guiar la dirección e improvisar en lugar de limitarse a aplicar reglas”, señala el estudio.

4. Mentorías y capacitación: En la parte de las empresas y la cultura organizacional, Nefris Ventura recalca la importancia de la capacitación de los gerentes, ya que muchos necesitan acompañamiento e incluso la Alta Dirección puede brindar mentorías.

Cabe mencionar que muchos de los gerentes presentan problemas con la gestión de personal, de acuerdo con 36% de los mandos medios, ya que no se sienten con suficiente preparación para dirigir un equipo, de acuerdo con Deloitte.

admin