Rumbo a Mondiacult: un exhorto para destinar al menos 1% del gasto público para Cultura

Rumbo a Mondiacult: un exhorto para destinar al menos 1% del gasto público para Cultura

En un par de semanas, del 29 de septiembre al 1 de octubre, Barcelona será ciudad sede la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2025, la segunda cumbre de este siglo, después de la realizada en Ciudad de México en 2022, donde se retomó esta iniciativa internacional tras una pausa de 40 años.

La cumbre de la que Ciudad Condal será sede anticipa reunir a ministros o autoridades representantes de Cultura de los 194 Estados miembros de la UNESCO. Uno de los principales objetivos será dar seguimiento a los objetivos definidos y acordados en materia de políticas culturales durante la reunión de 2022 en nuestro país.

Asimismo, como se establece en la página especial destinada para la reunión, en Barcelona se presentará el Primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y se promoverá la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para el rubro, de cara al establecimiento de nuevos objetivos globales en 2030.

Son ocho los temas centrales sobre los que discurrirá la conferencia Mondiacult 2025. De éstos destacan tópicos como La integración de la cultura en la educación; La economía de la cultura; Cultura e inteligencia artificial, y El tráfico y destrucción de bienes culturales.

Sobre el tema particular de la Economía de la Cultura se anticipa que a partir de este objetivo se trabaje en “posibilitar un ecosistema cultural inclusivo y sostenible e impulsar el desarrollo sostenible”.

1% como punto de partida

En vísperas de la conferencia, la asociación civil Interactividad Cultural y Desarrollo, fundada por Carlos Villaseñor Anaya, quien en 2011 fue designado por la UNESCO/Unión Europea como integrante del grupo de expertos internacionales en materia de gobernanza cultural y políticas culturales, emitió un Exhorto de la Sociedad Civil a los Estados Parte de la UNESCO, “para garantizar la asignación mínima del 1% del gasto público en cultura”.

Como parte del texto conminativo se explica que “los Estados Parte que han suscrito y ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y las Convenciones UNESCO, tienen la obligación jurídica vinculante de respetar, proteger, garantizar y cumplir este derecho humano y los derechos culturales que le son inherentes. Ello implica las obligaciones de todos los ámbitos de gobierno de abstenerse de interferir en el ejercicio cultural, pero también la de defensa de las personas que los ejercen y la de adoptar medidas positivas que aseguren condiciones materiales, institucionales y presupuestales adecuadas para su pleno disfrute por parte de las personas habitantes, migrantes y visitantes en los territorios bajo su competencia”.

Por lo anterior, menciona el documento, resulta indispensable “establecer un piso mínimo de garantía presupuestaria que impida que la cultura sea tratada como un gasto accesorio o prescindible. En especial, si se atiende a la plena vigencia del principio de progresividad y no regresividad que es parte de las garantías universales de los derechos humanos”.

En este mismo sentido, Villaseñor Anaya, a través de un video difundido en las redes sociales de Interactividad Cultural y Desarrollo, expuso lo siguiente:

“Durante el siglo XX, la cultura se veía como un privilegio graciosamente incorporado a los presupuestos, pero desde Mondiacult 1982 sabemos la verdad: la cultura no es adorno, la cultura es un derecho, es lo que da dignidad, cohesión y sentido a la vida. Hoy exigimos lo justo, que los Estados destinen al menos el 1% de su presupuesto anual a la cultura. Con ello, estarían solamente cumpliendo con su obligación de respetar, proteger, garantizar y hacer realidad el derecho humano a participar en la vida cultural. El 1% para la cultura es un derecho, no un privilegio. No es una concesión virtuosa del gobernante, es el punto de partida mínimo para cumplir con los compromisos internacionales del Estado en materia de derechos humanos. Mondiacult 2025 es el momento para lograrlo”.

En el caso de México…

De acuerdo con la actualización a noviembre de 2024 de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023 el sector cultural aportó el 2.7% del total del PIB nacional, mientras que en 2022 la aportación desde el sector fue de 2.9%; en 2021 de 3%, y en 2020 de 2.9 por ciento.

Sin embargo, la retribución desde el Estado para el sector no ha sido correspondiente presupuestalmente con la participación de la economía cultural.

Por ejemplo, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal 2026, presentado la semana pasada por el Ejecutivo al Poder Legislativo para su revisión, discusión y votación, con fecha límite del 15 de noviembre, el monto presupuestario para el Ramo 48, Cultura –aún susceptible a modificaciones–, es de 13,097 millones de pesos que representan únicamente el .13% del presupuesto federal considerado en el PPEF.

Para ubicar a México dentro del mapa mundial, el promedio de aportación al PIB desde el sector cultural de nuestro país se asemeja a la participación desde este rubro en naciones como Colombia (2.9% en 2023), Australia (3.4% en 2019), España (3.4% en 2021), Finlandia (3.1% en 2022) o Países Bajos (3.4% en 2018), esto de acuerdo con información del INEGI y de otros organismos oficiales generadores de estadística en distintas naciones.

<!–>image–>Enlace imagen

Cartel de Mondiacult.Cortesía

Los temas de Mondiacult España

  1. Derechos culturales
  2. Cultura en la era digital
  3. La integración de la cultura en la educación
  4. La economía de la cultura
  5. Las dimensiones culturales del cambio climático
  6. El patrimonio en crisis: tráfico y destrucción de bienes culturales
  7. Cultura e inteligencia artificial
  8. Cultura de paz

La Cultura en el PIB nacional

  • 2023 – 2.7%
  • 2022 – 2.9%
  • 2021– 3%
  • 2020– 2.9%

Consulta la página de Mondiacult: https://mondiacult.cultura.gob.es/inicio.html

admin