Jalisco participará en consultas del T-MEC para defender sectores clave

Guadalajara, Jal. El sector industrial de Jalisco participará con tres representantes en las consultas públicas que iniciaron este miércoles rumbo a la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Antonio Lancaster Jones, informó que a través de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), los representantes de Jalisco defenderán a los sectores tradicionales como calzado, textil, vestido y muebles, así como a la industria alimenticia donde el estado también es líder nacional.
Te puede interesar
-
Empresas
México pondrá énfasis en tres demandas en la revisión del T-MEC: Marcelo Ebrard
“Nosotros estamos participando en el cuarto de junto vía Concamin y CCE (Consejo Coordinador Empresarial); Alejandro Malagón nos dio la apertura para poder participar. Nos lo vamos a tomar muy en serio, vamos a tener toda la información y toda la data y estamos haciendo todo un trabajo y una inversión por parte de la industria de Jalisco para poder hoy sí incluir los productos de Jalisco e influir en este tratado”, subrayó Lancaster Jones González.
Indicó que los tres representantes del sector industrial de Jalisco en las consultas, son el propio coordinador del Consejo de Cámaras Industriales; el consultor internacional y exfuncionario federal, Alejandro Delgado Ayala; y el tercero, podría ser el presidente de la asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras de Exportación (INDEX) Occidente, Guillermo del Río.
De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desde ahora y hasta enero, los gobiernos de los tres países harán evaluaciones sobre cómo funcionó el T-MEC para estar listos y empezar la revisión del acuerdo comercial.
Revisión de aranceles
El líder del sector industrial en Jalisco indicó que tras la reunión que tuvieron la semana pasada con Ebrard Casaubón, el CCIJ trabaja en dos vertientes: una es en relación a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos mexicanos y la otra, son los aranceles que México planea imponer a los insumos importados de otros países.
Te puede interesar
-
Empresas
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC
“Estamos jugando en dos líneas: una son los aranceles que va a poner México. Estuvimos la semana pasada con Marcelo Ebrard para ver la proveduría de otros sectores, por ejemplo, empaques, somos deficitarios en empaques y la realidad es que un arancel del 35% al plástico o al cartón para empaques puede repercutir en casi toda la industria”, expresó.
“Y también para Estados Unidos estamos haciendo justamente lo mismo; estamos haciendo primero un análisis acerca de qué exportamos, qué contenido regional tenemos y qué importamos; no tenemos siquiera la información, la estamos trabajando desde hace un mes por parte de CONCAMIN y por parte del CCE para tener toda la información y tener con qué defender a la industria local”, enfatizó el coordinador del CCIJ.
-