Canelo Álvarez y su estatus tras la derrota

Canelo Álvarez pudo mantenerse desde noviembre del 2021 como campeón mundial unificado absoluto con cuatro cinturones de peso supermediano de diferentes organismos del boxeo – AMB, CMB, FIB y OMB-  

Su primer título mundial lo consiguió el 21 de noviembre de 2015 – peso mediano del CMB – y desde entonces, no conocía la vida sin cinturón hasta que Terence Crawford llegó a la mesa de negociación y en una pelea se llevó todos los títulos.

En la resaca de la derrota del Canelo, especialistas de boxeo aportan a El Economista su opinión sobre el riesgo tomado y consumado ante Crawford, que lo superó en nivel y posicionamiento en la categoría dentro de Estados Unidos, el país donde más ha facturado.

“Bueno, aceptó una pelea contra Crawford, eso dice mucho. Fue un gran riesgo para él, pero creo que su estatus como uno de los grandes está consolidado, incluso con la derrota”, apunta Matt Hoffar de Empire Boxing Productions con sede en Canadá.

El Canelo no niega que la edad (35 años) no lo hará más joven, pero ahora, al elegir su siguiente rival tendrá que pelear con los guantes de ‘hombre de negocios’, porque gracias a esa capacidad ha incrementado su fortuna y ha sido la manzana de la discordia entre pantallas de transmisión.

La plataforma Netflix informó que su primera pelea oficial (por título en disputa) tuvo un alcance de 41 millones de espectadores, con una audiencia promedio por minuto de 36.6 millones de televidentes globales desde el inicio hasta el cierre. Esta cifra aumentó a 41.4 millones durante el fin de semana, convirtiéndose en el combate de campeonato masculino de boxeo más visto de este siglo. El evento también alcanzó un máximo de 24 millones de transmisiones simultáneas.

En Estados Unidos, la pelea terminó con una audiencia promedio por minuto de 20.3 millones de espectadores y fue el evento número 1 de Netflix en 30 países, incluyendo EU y México, además, se ubicó entre los 10 mejores en 91 países.

“El Canelo decide donde pelear, con quién y cuánto ganar y eso ha sido por su inteligencia como hombre de negocios y marketing. En algún momento era temido, como hace cuatro años, que consiguió mucho, pero esto marca una curva de descenso en su carrera, todavía le quedan dos peleas en el contrato con el Turki Alalshikh (el jeque árabe de Riyadh Season, el proyecto que busca posicionar a Arabia Saudita como un centro de deportes y entretenimiento)”, explicó a El Economista, Renato Bermudez, especialista de boxeo en ESPN.

La pelea significa un nuevo récord de audiencia en el deporte para Netflix. En cuanto a impacto de redes sociales, en EU representó 21 de las 30 tendencias principales y rompió el récord de taquilla para el Allegiant Stadium de Las Vegas, generando 47 millones en ingresos, con una asistencia de 70,482 personas.

”Canelo ha conseguido cuatro cinturones en diferentes divisiones y ha peleado con boxeadores que en algún momento, se decía que no les iba a ganar, como en el caso de Gennady Golovkin y Miguel Cotto. Eso pasa cuando eres el lado A de una ecuación marcada. En su momento, pasó con Floyd Mayweather Jr. y Oscar de la Hoya. Ahora, en la época del Canelo, que no está en el prime de su carrera, pero sigue siendo la cara del deporte, porque maneja un marketing tremendo de mucho dinero, y al final, es un negocio de dinero, y el que más puede traer en la mesa es el que comanda el deporte, además de que en fechas patrias atrae al público mexicoamericano, el más importante en Estados Unidos”, continúa Renato Bermudez.

admin