Francia en el espejo. El impacto de la inestabilidad en el proyecto europeo

<![CDATA[

El presidente Emmanuel Macron sigue secuestrado de la inestabilidad en Francia. Desde el inicio de su segunda legislatura, han pasado por el cargo cuatro jefes de gobierno. El último ha sido Francois Bayrou, quien perdió la moción de confianza a la que se sometió el pasado 8 de septiembre. Si bien el origen de esta situación ha sido el paquete económico de reducción de la deuda propuesto por Bayrou, los efectos de éste pueden impactar a la Europa de los 27.

Al interior de Francia, Macron se encuentra sometido a una gran presión por parte de dos fuerzas contrarias en sus objetivos. Por un lado, la Francia Insumisa (izquierda radical) de Jean-Luc Melénchon, partido que se integra al denominado Nuevo frente Popular de Izquierda que el propio Melénchon trata de liderar. Sus ideas, consideradas divisivas en amplios sectores de sociedad francesa, han arrancado apoyos decisivos para las políticas públicas del gobierno de Macron En un segundo frente de ubica Marine Le Pen, líder de la extrema denominada Agrupación Nacional, tiene tras de sí una trayectoria que inició su padre, Jean Marie Le-Pen, quien fundó en 1972 el Frente Nacional. Entre sus ideas más polémicas, que sin embargo han generado gran apoyo social, están: una política más dura en materia de gestión migratoria; reducir los apoyos sociales a los inmigrados, además de restringir el derecho a la reunificación familiar. Además, propugna por la reducción de los derechos de aborto o de los matrimonios homosexuales, entre otros. Su permanente desconfianza en las instituciones europeas hace a este partido un riesgo, especialmente por la tradición europeísta de los gobiernos previos en Francia. Marine Le Pen fue acusada y sentenciada en marzo de 2025 a cinco años de inhabilitación y una multa de 100,000 euros por malversación de fondos en favor de su agrupación. Esta sentencia dictada por el Tribunal Correccional de París, impide a Le Pen presentarse a las elecciones de 2027 aunque no pierde se escaño actual de diputada. A pesar de que Francia aleja momentáneamente el riesgo de que la extrema derecha sea competitiva en las elecciones de 2027, queda el posible sucesor de Le Pen en las elecciones (Jordan Bardella), que, aunque es considerado un novato con muchos cuestionamientos al interior de la Agrupación Nacional, eso no impide que el Le Penismo siga dividiendo la vida política en el país.

La inestabilidad en una Francia dividida, que no logra consolidar un gobierno firme, que permanece secuestrada por fuerzas políticas anti europeas, antimigratorias, en una nación que ha sido base e incentivo al proceso de integración en la Unión Europea (UE) debilita a una Europa de los 27, que más que nunca necesitan la construcción de una voz común que le permita presentarse como un actor de peso en la gestión de las crisis internacionales (Rusia, Ucrania, Israel, Gaza, la inestabilidad en el comercio internacional). Una Francia inestable y dividida hace más débil a una Europa comunitaria cada vez más urgida de un liderazgo fuerte y estable. _____ Nota del editor: Javier Urbano Reyes es profesor e investigador en el Departamento de Estudios Internacionales (DEI) en la Universidad Iberoamericana (UIA), académico de la Maestría en Estudios sobre Migración en el DEI-UIA. Escríbele a javier.urbano@ibero.mx Las opiniones publicadas en esta columna pertenecen exclusivamente al autor. Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión

]]>

admin