Estados Unidos analiza aranceles a más autopartes y productos derivados de acero y aluminio

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que la Administración del presidente Donald Trump analiza nuevos aranceles a más autopartes y productos derivados de acero y aluminio.
Por un lado, comunicó este martes que considerará las solicitudes de la industria de imponer aranceles sobre nuevas autopartes importadas en las próximas semanas por razones de seguridad nacional.
Te puede interesar
-
Empresas
Refaccionarias prevén daños por arancel a partes chinas
Empresas
Efecto Trump pega más a IED en autopartes que en autos y camiones
Por otra parte, abrió este lunes un plazo de dos semanas para que los productores nacionales soliciten la adición de más productos derivados del acero y el aluminio a la lista de bienes sujetos a aranceles de seguridad nacional de 50 por ciento.
“La industria del automóvil se encuentra en un estado de rápido desarrollo de diversas tecnologías, incluso en las áreas de sistemas de propulsión alternativos, capacidades de conducción autónoma, y otras tecnologías avanzadas”, dijo el Departamento de Comercio.
Desde su perspectiva, la industria necesita “la oportunidad de identificar nuevos y emergentes productos de automoción con importancia para aplicaciones de defensa”.
De enero a julio, México se ubicó como el primer exportador de autopartes al mercado estadounidense, con envíos de 47,525 millones de dólares, lo que representa una participación de 43.4% en el total de importaciones de estos productos a Estados Unidos.
El segundo mayor proveedor fue Canadá, con 11,109 millones de dólares en el periodo, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.
El pasado 26 de marzo, Trump proclamó un arancel de 25% sobre las importaciones de automóviles (incluidos sedanes, SUV, minivans, camionetas ligeras y vehículos de carga ligera) y de autopartes clave como motores, transmisiones, componentes eléctricos y tren motriz.
Te puede interesar
-
Empresas
Aranceles de Trump del 25% a los automóviles entrarán en vigor esta noche: Registro Federal
Empresas
EU estudiará nuevos aranceles para las piezas de autos por motivos de seguridad nacional
Estos aranceles entraron en vigor para las importaciones de automóviles el 3 de abril de 2025 y para las autopartes desde el 3 de mayo de 2025. En ambos casos, las tarifas son adicionales a cualquier otro cargo aplicable, incluyendo aranceles de la Sección 301, IEEPA u otras disposiciones arancelarias vigentes.
En los casos de México y Canadá, para vehículos que califiquen como originarios bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los importadores pueden solicitar que el arancel del 25% se aplique únicamente al contenido no estadounidense bajo ciertas condiciones.
A su vez, el arancel de 25% no se aplica a autopartes que califiquen como originarias bajo el T-MEC, hasta que el Departamento de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un procedimiento formal para aplicar el arancel únicamente al contenido no estadounidense y publique dicho procedimiento en el Registro Federal.
En la otra vertiente, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio anunció la apertura del plazo para los posibles nuevos aranceles a productos derivados de acero y aluminio en un aviso en el Registro Federal que se publicará el 17 de septiembre. Sin embargo, el plazo se abrió el 15 de septiembre, según el aviso.
México es el país más afectado por los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos a más de 400 productos derivados del acero y aluminio desde el pasado 18 de agosto, de acuerdo con un análisis de la consultoría Iqom.
Te puede interesar
-
Empresas
México, el más vulnerable con extensión de aranceles en acero y aluminio
Empresas
Arancel de 50% a autopartes de acero y aluminio desde México tendrá impacto de 6,289 millones de dólares
La medida impacta a importaciones estadounidenses por 209,397 millones de dólares desde todo el mundo, considerando datos de todo 2024, con México representando 21% (44,007 millones de dólares).
Este monto de México equivale a 9% de las importaciones estadounidenses totales de productos mexicanos.
A partir del 18 de agosto de 2025, Estados Unidos aplica aranceles de 50% sobre el contenido de acero y aluminio de 407 bienes derivados de uno o ambos metales, en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
Las piezas incluyen sistemas de escape de automóviles y acero eléctrico necesario para los vehículos eléctricos, así como componentes para autobuses.
Este martes, según informó la agencia Reuters, varios grupos, entre ellos la Cámara de Comercio, así como asociaciones comerciales que representan a fabricantes de automóviles y empresas de autopartes estadounidenses y extranjeras, instaron al Departamento de Comercio a “eliminar más expansiones impredecibles”.
En una carta, los grupos afirmaron que “la reciente ampliación se llevó a cabo sin la debida notificación y crea importantes costos imprevistos, complejidad e incertidumbre para las empresas estadounidenses”.