Diablos Rojos logran primer bicampeonato perfecto en LMB
El infierno arde en fiesta total: Diablos Rojos de México consiguió el primer bicampeonato perfecto en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Un bicampeonato perfecto se construye por dos barridas consecutivas en Serie del Rey, algo que no había ocurrido en los 99 años anteriores de historia de LMB. La novena escarlata lo hizo posible este fin de semana al superar 4-0 a Charros de Jalisco.
En un partido plagado de errores para Charros y de aciertos para Diablos, la pizarra terminó 7-3 en el estadio Panamericano de Zapopan la noche del domingo.
Sencillos de Julián Ornelas, José Marmolejos, Rio Ruiz y un doble de Allen Córdoba sirvieron para un arranque explosivo de 5-0 apenas en dos entradas. En la quinta vino un jonrón del propio Marmolejos que puso el 7-0 con una carrera extra para Robinson Canó, apagando las esperanzas de los aficionados locales para llegar, al menos, al Juego 5.
Los Charros respondieron hasta el octavo episodio, simplemente para no quedarse en ceros en su última actuación de la temporada en casa. Willie Calhoun dio un sencillo que permitió carrera a Mallex Smith y luego Dwight Smith Jr. conectó un jonrón que impulsó al propio Calhoun.
Pero no hubo más sobresaltos. Tomohiro Anraku tomó el control como cerrador de los pingos y selló la cuarta y definitiva victoria de la Serie del Rey 2025 ante 14,260 espectadores.
Con esto, los Diablos Rojos se confirmaron como campeones de la temporada 2025 de LMB, simbólica por marcar el centenario del circuito de beisbol de verano en el país.
Hace un año, los pingos vivieron una alegría similar al derrotar 4-0 a Sultanes de Monterrey también en Serie del Rey. Mantuvieron una base potente de jugadores en 2025 y sobre todo la directriz de Lorenzo Bundy como mánager.
Diablos Rojos ya había sido bicampeón de LMB en tres ocasiones: 1973-1974, 1987-1988 y 2002-2003. De hecho, Bundy ya sabía lo que era esta sensación porque fue parte de los títulos en la década de los 80 como jugador.
Sin embargo, ninguno de esos bicampeonatos tuvo barridas seguidas. De hecho, el único 4-0 que consiguió Diablos dentro de esos periodos fue en 1974 sobre Algodoneros de Unión Laguna. La potencia se magnificó entre 2024 y 2025.
Por otra parte, esto sirve para extender la hegemonía de los escarlatas como los más ganadores en la historia de LMB con un total de 18 títulos. De lejos los persiguen los Tigres de Quintana Roo con 12 y Sultanes de Monterrey con 10.
Incluso, superaron a Naranjeros de Hermosillo como los máximos campeones de un circuito profesional de beisbol en el país, ya que los de Sonora ostentan 17 trofeos en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), siendo los referentes top de la competencia de invierno.
En el caso de LMB, un total de nueve equipos han sido bicampeones: Diablos Rojos del México, Tigres de Quintana Roo, Sultanes de Monterrey, El Águila de Veracruz, Tecolotes de Dos Laredos, Azules de Veracruz, Alijadores de Tampico, Agrario de México y, el más reciente, que era Saraperos de Saltillo (2009-2010).
El México alarga su época de esplendor, pues además del bicampeonato de LMB, en los últimos 12 meses ha levantado un título de Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), uno de Liga Mexicana de Softbol Femenil (LMS) y uno de Baseball Champions League Americas (BCL).
El reciente bicampeonato de LMB permitirá que Diablos regrese como representante de México a la BCL Americas 2026, cuya sede aún está por confirmarse.
En el plano individual, el dominicano José Marmolejos recibió el premio al Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie del Rey 2025. También lo había obtenido la temporada pasada.
Charros de Jalisco, por el contrario, seguirá con las ganas de conseguir su tercer título de LMB. El último fue en 1971, aunque esta temporada sirvió para romper con 54 años sin llegar a Serie del Rey.
Potencia de Robinson Canó
Diablos Rojos tuvo un róster plagado de estrellas en el título 2025, como Juan Carlos Gamboa, Carlos Sepúlveda, Tomohiro Anraku, José Marmolejos, Carlos Pérez, Ricardo Pinto, Nick Vespi, Jean Carlos Mejía y, por supuesto, Robinson Canó.
Con 42 años, Canó fue una de las piezas clave que se mantuvo del título de 2024. La postemporada 2025 sirvió para que superara 4,000 hits en toda su carrera, incluyendo su paso por Grandes Ligas (MLB) de 2005 a 2022, en equipos como Yankees, Mets y Padres.
“Hace como un mes, un amigo me dice que en Baseball Reference me faltaban unos hits para los 4,000. Me mandó la foto y dije wow. Ayer en la noche salí a jugar y ni estaba enterado, pero mi mentalidad estaba en ganar otro campeonato”, dijo Canó en la previa del Juego 4 contra Charros.
El caribeño sólo pudo agregar un hit en dicho partido decisivo, pero fue el tercer jugador con más hits en la postemporada con 27 (Willie Calhoun, de Charros, fue líder con 31).
El contrato de Canó, como el del resto de figuras del bicampeonato, estará en incertidumbre durante la temporada baja de LMB. No obstante, ya alcanzó un momento histórico dentro del grupo que comanda Lorenzo Bundy.



