Apuestan por acelerar el registro de patentes en Querétaro

Querétaro, Qro. Entre las 32 entidades federativas, Querétaro es el lugar 11 en el registro de patentes, pero tiene capacidad para escalar a las primeras posiciones, de acuerdo con el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo.
Al reunir centros de investigación tanto públicos como privados, dijo, la céntrica entidad tiene cualidades para acelerar el registro de invenciones.
Te puede interesar
-
Estados
Carga aérea en el aeropuerto de Querétaro repuntó 19.4% durante julio
Estados
Reinversiones, el pilar de la IED que captó Querétaro en el primer semestre
Estados
Agosto da un respiro al mercado laboral en Querétaro
Querétaro alberga espacios como el Centro Nacional de Metrología (Cenam), entre otros centros e instituciones académicas.
“La instrucción de la presidenta es cómo podemos acelerar y, sobre todo Querétaro, que tiene un ecosistema tan importante, con la Universidad Autónoma de Querétaro, con el Cenam, con el Tecnológico de Monterrey, que se pueda mejorar la posición que actualmente tiene de ser la entidad número 11”, argumentó.
Debido al ecosistema de investigación y desarrollo tecnológico que opera desde Querétaro, agregó, el estado podría posicionarse entre los cinco primeros lugares a nivel nacional.
“En realidad el ecosistema de Querétaro prácticamente debería generar que Querétaro estuviera en el top cinco de los estados, de las entidades federativas con mayor número de registro de patentes, no es así, pero estamos convencidos que el trabajo conjunto, con la coordinación y colaboración sobre todo con los centros de investigación, vamos a lograr que Querétaro quede entre los cinco, seis, siete primeros lugares a nivel nacional”, externó.
Para dilucidar la cantidad de patentes que se registran en la entidad, el director del IMPI puso como ejemplo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución con más registros anuales con un promedio de 192, después está el Instituto Politécnico Nacional (IPN) como 150; en tanto, el Centro Tecnología Avanzada (Ciateq) que opera en Querétaro registra en promedio 30 patentes anuales.
En el Índice de Competitividad Estatal del 2025, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Querétaro ocupa el lugar nueve, con dos patentes por cada 100,000 personas de la Población Económicamente Activa. Jalisco está en el primer lugar con una tasa de seis patentes y Nayarit en el último con una tasa de cero.
Hasta el momento, durante 2025, el IMPI acumula 564 registros de patentes mexicanas, más 150 que están pendientes de pago, por tanto, se prevé superar el techo histórico que se fijó en 2024 con 700 patentes mexicanas.
Alistan operativo contra piratería
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial también prevé replicar en Querétaro el operativo contra la piratería. Aunque todavía no se establece la fecha, ya existe coordinación con autoridades locales.
“Evidentemente del combate a la piratería, particularmente de productos chinos, que es una de las prioridades del secretario (de Economía) Marcelo Ebrard. Todavía no tenemos fecha, aunque ya se habló con el fiscal, ya se habló con el gobernador y espero que en fecha próxima podamos tener un operativo en el estado”, ahondó.
El director del IMPI adelantó que, entre las estrategias que realizan en Querétaro, continuarán con los procedimientos para registrar la indicación geográfica de la muñeca Lele (que representa a comunidades indígenas del estado), así como del mármol que se produce en Vizarrón, en Cadereyta de Montes, y la cantera de Escolásticas, en Pedro Escobedo.