Sospechan de intereses inmobiliarios detrás del incendio en Holbox

Sospechan de intereses inmobiliarios detrás del incendio en Holbox

Cancún, QRoo.- Las presiones inmobiliarias sobre la Isla Grande de Holbox podrían estar detrás del reciente incendio de 670 hectáreas fuera de temporada que se registró a finales de agosto y tomó más de 10 días para su extinción. 

Así lo sugieren organizaciones ambientalistas como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental; Grupo Ecológico del Mayab; Grupo Tortuguero del Caribe; Amigos de Sian Ka’an; Centinelas del Agua y Casa Wayuu, las cuales exigen a las autoridades federales, estatales, municipales y agrarias que se investiguen y sancionen los hechos, así como que se decrete la veda por 20 años.

Te puede interesar

El incendio inició el pasado 22 de agosto, en la zona Punta Mosquito/La Ensenada, al noroeste de Holbox, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam, el cual se mantuvo activo nueve días y fue declarado liquidado a inicios de septiembre.

La superficie siniestrada equivale a 941 canchas de fútbol, o a 143 zócalos, o bien, a la superficie del Bosque de Chapultepec de la CDMX, el único incendio fuera de temporada en el estado durante 2025, según da a conocer el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Añaden que el incendio ocasionó la fragmentación del ecosistema, toda vez que prácticamente dividió la isla de este a oeste, desplazando a la fauna, destruyendo hábitat, zonas de resguardo y de alimentación.

Asimismo, destruyó manglares, los cuales son esenciales para la protección costera y el control de la erosión, puesto que disipan energía de oleaje y protegen la línea de costa.

Anticipan que la cuantificación final de los daños, por ejemplo, cantidad de biomasa perdida, CO2 emitido y mortalidad de especies, entre otros, requerirá de peritajes de campo y líneas de base locales.

Exigen que se boletine el polígono a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, al Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas y a las autoridades agrarias, a fin de que no admitan ni otorguen permisos, licencias, concesiones o trámites que contravengan la veda y el Programa de Manejo del Área Natural Protegida.

Antecedentes

A finales de 2020 la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un escrito legal (Amicus Curiae) con argumentos de derecho ambiental internacional, derechos humanos y justicia climática para defender al Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, Quintana Roo, pues anticipaban que el gobierno municipal de Lázaro Cárdenas terminaría por abrir la zona a desarrollos turísticos-inmobiliarios.

Esta Área Natural Protegida (ANP) incluye a la isla de Holbox, para la cual existen planes desde hace décadas de construir miles de habitaciones hoteleras por parte la firma Peninsula Maya Developments, de los dueños de la embotelladora Bepensa.

De hecho, e ayuntamiento de Lázaro Cárdenas presentó a la SCJN una Controversia Constitucional en contra del decreto de creación y del programa de manejo del área protegida de Yum Balam para dar vía libre a la urbanización y al desarrollo turístico en la isla.

“Esa pretensión vulnera el interés público ya que los ecosistemas de Yum Balam podrían verse degradados por proyectos de turismo masivo, dragados en la bahía, plantas desalinizadoras o de tratamiento de aguas, deforestación y por la huella de miles de visitantes”, señaló´en ese momento el CEMDA.

admin