¿Cuánto cuesta hacer pozole en casa este 15 de septiembre? Precios suben 35% en un año

El pozole es uno de los platillos típicos que no pueden faltar en la mesa de los mexicanos este 15 de septiembre. ¿Cuánto cuesta hacerlo en casa?
Sarahía preparara para su familia esta joya de la gastronomía mexicana. Cocinará para cuatro personas y la idea es que alcance hasta para el recalentado de las fiestas patrias.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Aguacate baja de precio en agosto y da respiro al guacamole: ¿qué otros alimentos bajaron?
Finanzas Personales
Prepárate para el Buen Fin: 4 pasos clave para comprar sin afectar tus finanzas personales
Finanzas Personales
¿Por qué los consumidores mexicanos son optimistas con su dinero, pero pesimistas con la economía?
Ya compró los ingredientes y considera que hacerlo sí es “mucho más caro” que hace un año. Sin embargo, en su opinión, es mejor preparlo en casa, no sólo por un tema de tradición familiar, sino porque comerlo fuera es más costoso.
En esta ocasión gastó 515 pesos en todos los ingredientes del pozole, 35% más que en septiembre de 2024. Según sus cálculos, hace un año desembolsó 382 pesos.
“La carne es de lo que más subió de precio, al menos es donde más se siente, porque es lo más caro, por eso se encareció cocinar pozole. El resto de los ingredientes tuvieron alzas más moderadas”, dice.
Cerdo, el mayor golpe
El precio del kilo de carne de cerdo pasó de 90 a 140 pesos en el último año, es decir, un incremento de 56 por ciento.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), el aumento en la carne de cerdo se debe a la fuerte demanda interna, el incremento en los costos internacionales y la dependencia de las importaciones provenientes de Estados Unidos.
Al respecto, Juan Carlos Anaya, presidente de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), destaca que México es el mayor importador de este tipo de carne (52% del consumo nacional), ante una producción cada vez menor en el país, debido a enfermedades digestivas y respiratorias en los hatos.
Ingredientes y sus costos del pozole
Ésta es la lista de ingredientes que utilizó para hacer el pozole este año.
Kilogramo de carne de cerdo
- 2024: 90 pesos
- 2025: 140 pesos
- Variación: 56%
Kilogramo de maíz
- 2024: 45 pesos
- 2025: 60 pesos
- Variación: 33%
Tostadas (50 piezas)
- 2024: 55 pesos
- 2025: 65 pesos
- Variación: 18%
Kilogramo de aguacate
- 2024: 60 pesos
- 2025: 80 pesos
- Variación: 33%
Crema (medio litro)
- 2024: 35 pesos
- 2025: 45 pesos
- Variación: 29%
Lechuga
- 2024: 15 pesos
- 2025: 25 pesos
- Variación: 67%
Limones (medio kilo)
- 2024: 12 pesos
- 2025: 15 pesos
- Variación: 25%
Rábanos (manojo)
- 2024: 20 pesos
- 2025: 30 pesos
- Variación: 50%
Cebolla (medio kilo)
- 2024: 10 pesos
- 2025: 10 pesos
- Variación: 0%
Orégano
- 2024: 10 pesos
- 2025: 10 pesos
- Variación: 0%
Salsa Valentina
- 2024: 30 pesos
- 2025: 35 pesos
- Variación: 17%
Total del gasto
- 2024: 382 pesos
- 2025: 515 pesos
- Variación: 35%
¿Conviene salir a cenar?
Considerando únicamente el costo del platillo, en la pozolería Flor de Maíz, el plato pequeño (el más vendido) tiene un costo de 110 pesos. De cuatro serían 440 pesos. Si bien parecería más económico, la familia de Sarahía no tendría para el recalentado del 16 de diciembre.
Ahora bien, en la Casa de Toño, el plato tiene un costo de entre 92 pesos y 99 pesos, menos de 400 pesos de los cuatro.
“La ventaja de salir es que no cocinas, no haces tiradero en casa; la desventaja es que no hay para otro día y eso implica un gasto adicional, además de que perdemos la convivencia familiar de cocinar”, dice.
¿Te gustó esta nota? Escribe tus comentarios a fernando.franco@eleconomista.mx