Correos de México reactiva parcialmente envíos a EU, pero persiste el gran problema en la paquetería
<![CDATA[
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que Correos de México reactivó parcialmente sus envíos hacia Estados Unidos , aunque continúan vigentes las restricciones comerciales impuestas por el país vecino. Cabe recordar que, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el correo y la paquetería entre ambos países se han visto afectados por medidas más estrictas, incluida la Orden Ejecutiva 14324 contra los llamados minimis . Finalmente, este viernes 12 de septiembre se anunció que parte de los envíos volverá a la normalidad tras el diálogo entre ambas naciones.
¿Cómo funcionarán los envíos a EU? A partir de esta fecha, los usuarios podrán acudir a cualquiera de las más de 1,500 oficinas de Correos de México en el país para realizar envíos hacia Estados Unidos. La atención estará limitada
exclusivamente a cartas y documentos sin valor comercial , como correspondencia personal, postales y papeles administrativos, legales o académicos.
Siguen las restricciones comerciales No obstante,
continúan restringidos los envíos comerciales de paquetería , mensajería, publicaciones impresas, revistas y libros, al menos hasta nuevo aviso. La SRE señaló que el Gobierno de México mantiene un trabajo de coordinación con las dependencias competentes y un diálogo permanente con las autoridades estadounidenses, con el objetivo de alcanzar acuerdos que permitan restablecer por completo los servicios postales entre ambos países.
Trump elimina la exención de minimis y frena envíos de México a EU La Orden Ejecutiva 14324, firmada por Donald Trump en julio de 2025, elimina la exención de minimis, que permitía enviar paquetes a Estados Unidos con valor de hasta 800 dólares sin pagar aranceles. La medida se aplica a todos los países y busca aumentar la recaudación, proteger la economía estadounidense y reducir riesgos sanitarios y de seguridad, como el contrabando de opioides. Para México, esto implica que los envíos fuera del TMEC ahora enfrentan un arancel del 25%, lo que llevó a la suspensión temporal de paquetería y correo hacia Estados Unidos desde el 27 de agosto de 2025. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Correos de México trabajan en coordinación con autoridades estadounidenses para definir los lineamientos y reanudar los envíos, mientras el país se une a otras naciones que también han suspendido temporalmente sus envíos debido a la incertidumbre sobre el cobro de los nuevos impuestos. El fin de los minimis afecta principalmente a pequeñas empresas, comercio electrónico y consumidores que enviaban paquetes personales o comerciales de bajo valor, alterando la logística y el flujo de productos entre México y Estados Unidos.
]]>