BMV y BIVA ligan segunda semana de ganancias

Las bolsas mexicanas cerraron la sesión del viernes con ganancias, hilando su segunda semana consecutiva en terreno positivo y alcanzando nuevos máximos históricos, mientras los inversionistas están atentos a la reunión de la Reserva Federal (Fed) de la próxima semana, en la que se espera el inicio de recortes en la tasa de interés.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.40% y cerró en un récord de 61,798.94 unidades, marcando su noveno máximo histórico en lo que va del año. Durante la sesión, el IPC alcanzó un máximo intradía de 61,941.99 unidades, acercándose por primera vez a la barrera de los 62,000 puntos.

Por su parte, el índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), ganó 0.43% a 1,235.75 puntos. En el intradía alcanzó un máximo histórico de 1,238.17 unidades.

Durante la semana ambos referenciales bursátiles registran un incremento de más del 2%.

Este día las acciones de la empresa de medios de comunicación y telecomunicaciones, Televisa encabezaron las ganancias con un incremento de 3.15% a 10.49 pesos por título, la acompañaron la tequilera Becle (+2.81) y la empresa de alimentos Alfa (2.57%).

Las acciones que más rezago mostraron en el día fueron Genomma Lab que bajó 3.71% a 20.48 pesos por unidad, además de la aerolínea Volaris (-2.34%) y la minera Peñoles (-1.58%).

“Al cierre de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, tras la publicación de diversos datos económicos en Estados Unidos en la sesión previa”, de acuerdo con analistas de Monex.

Luego de que se dieran a conocer datos de inflación y solicitudes de desempleo se reforzó la expectativa de que la Reserva Federal aplicará su primer recorte de tasas de interés. Los mercados ya dan por descontada esta decisión y, hacia adelante, la atención se centra en cuántos recortes más realizará la Fed en lo que resta de 2025.

En el plano local, la tensión con China aumentó luego del anuncio de los nuevos aranceles que México busca implementar. Pekín los calificó de “coerción” y empresarios chinos pidieron reconsiderarlos.

admin