Leonardo, el Da Vinci que todos hemos sido

Leonardo, el Da Vinci que todos hemos sido

La noche del jueves 10 de septiembre de 2025, los miembros de Club El Economista se dieron cita en el Teatro Rafael Solana para presenciar la obra “Leonardo”, un monologo escrito, dirigido y protagonizado por el actor mexicano Rodrigo Murray, que nos muestra la vida del pintor más famoso del Renacimiento desde otra perspectiva. Dicha puesta en escena ya ha llegado a las 117 funciones. 

“Yo empecé a escribir el monólogo hace 18 años. Durante 12 años investigué, tuve la suerte de poder viajar, de internarme más en Leonardo y en su entorno, en su marco histórico. Leonardo siempre fue un personaje de mi admiración, y mi admiración sobre todo humana, no tanto en su genialidad. Y yo lo que quería hacer era traer al presente, al ser humano, al hombre de a pie, no al genio inalcanzable, sino al hombre que también se equivoca”, comentó Rodrigo Murray.

<!–>image–>Enlace imagen

OBRA DE TEATRO “LEONARDO” EXPERIENCIA PARA SUSCRIPTORES CLUB EL ECONOMISTA . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Murray nos trae la vida de Da Vinci relacionada con la de un actor desempleado y que está a punto de ir a prisión por falta de pago de manutención, por lo que conseguir un papel puede significar la solución a sus problemas que son tan comunes como los del verdadero Leonardo.

Leonardo IV, la magia de una figura

Durante la obra, Leonardo interactúa con una pieza de arte llamada Leonardo IV, obra del escultor mexicano, Enrique Carbajal González, mejor conocido como Sebastián, con la que va mostrando la faceta del hombre que ama, el hombre que llora como cualquiera y en la búsqueda de la inmortalidad. 

“Dentro de todos los estudios que yo realicé, estaba buscando quizás el secreto de la inmortalidad, el cual no es ningún secreto porque no hay, no existe, todos somos finitos, inmortales, y todos nos equivocamos, no hay genios. La genialidad viene después de insistir una y otra vez sobre lo mismo, a sabiendas que vas a fracasar. El fracaso es algo que tenemos que abrazar, el fracaso es algo que al ser humano le viene bien, afirmó Murray.

image<!–>Enlace imagen

OBRA DE TEATRO “LEONARDO” EXPERIENCIA PARA SUSCRIPTORES CLUB EL ECONOMISTA . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

La obra se centra en tres grandes fracasos de la vida del pintor originario de la Toscana italiana, que son El Caballo que idea para Ludovico Sforza que, lamentablemente, nunca se realiza, el cuadro de la Última Cena que se craquela y se cae (todo lo que vemos el día de hoy es una suposición) y, por último, la famosa Mona Lisa que, curiosamente, la obra que se encuentra expuesta en el Louvre de París, no es la original. Con estos tres tropiezos, se transmite el mensaje de que el único lugar donde somos inmortales es en el teatro, pues ahí es donde la inmortalidad cobra vida. 

“Hemos fracasado incontables veces, entonces yo creo que ahí es el único momento cuando yo me identifico con Leonardo y con cualquier ser humano, no importando el género, color de piel, creencias católicas o creencias religiosas, creo que los seres humanos tenemos ese lado en donde nos identifica otra persona, cuando es igual que yo, no importa si eres el rey o el esclavo, hambre hemos sentido todos, frío hemos sentido todos y todos hemos fracasado. Entonces, creo que esa es la parte que a mí me interesa retratar del espíritu humano y retratar sobre todo de Leonardo da Vinci”, concluyó el actor.

–><!–>image–>Enlace imagen

OBRA DE TEATRO “LEONARDO” EXPERIENCIA PARA SUSCRIPTORES CLUB EL ECONOMISTA . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

La experiencia Meet & Greet de Club El Economista

Al finalizar la obra, los asistentes de Club El Economista tuvieron la oportunidad de convivir con el actor en el Meet & Greet, donde pudieron interactuar, hacerle preguntas y tomarse fotos con él y con la pieza Leonardo IV. 

Para Víctor Hugo Carrillo, suscriptor de Club El Economista desde hace más de 10 años, la experiencia fue especial, al ser un admirador de Leonardo Da Vinci, además, aseguró que la obra fue diferente por el uso de la pieza Leonardo IV.

image<!–>Enlace imagen

OBRA DE TEATRO “LEONARDO” EXPERIENCIA PARA SUSCRIPTORES CLUB EL ECONOMISTA . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Por su parte, para Pamela Durán, suscriptora desde hace 3 años, el poder interactuar y conocer al actor Rodrigo Murray fue impresionante, sobre todo porque relacionó de una manera interesante su vida personal con la de Da Vinci.

–><!–>image–>Enlace imagen

OBRA DE TEATRO “LEONARDO” EXPERIENCIA PARA SUSCRIPTORES CLUB EL ECONOMISTA . FOTO : HUGO SALAZAR / EL ECONOMISTA

Si quieres ser parte de experiencias como esta, suscríbete a El Economista para obtener beneficios exclusivos del Club El Economista.

admin