Regulador de la competencia de EU investiga a Amazon y Google por sus prácticas publicitarias en línea

La Comisión Federal de Comercio estadounidense (FTC) ha abierto una investigación contra Amazon y Google, propiedad esta última de Alphabet, para dilucidar si informaron erróneamente a las empresas que se anuncian en sus páginas web sobre el coste de hacerlo.
Según ha indicado ‘Bloomberg’ citando fuentes conocedoras del asunto, las pesquisas están en manos de la división de protección al consumidor y se están centrando en averiguar si las tecnológicas comunicaron debidamente las tarifas por contratar espacios publicitarios.
Te puede interesar
-
Empresas
Amazon y Mercado Libre libran multa de Cofece por supuestas prácticas monopólicas
Amazon subasta en tiempo real los anuncios que forman parte de una selección de “listados patrocinados” o “anuncios patrocinados”, los cuales se muestran cuando los usuarios buscan productos específicos.
Google también asigna la publicidad a través de subastas automatizadas que se realizan en menos de un segundo cuando el usuario introduce su consulta en la barra de búsqueda.
Te puede interesar
-
Empresas
Amazon Ads lanzará anuncios de video interactivos a finales de 2025 para conectar marcas y consumidores
Relacionado con este asunto, un tribunal federal de Estados Unidos determinó el pasado 3 de septiembre que Alphabet no tendría finalmente que vender Chrome en el marco de las medidas contempladas en el caso antimonopolio abierto contra la compañía.
Te puede interesar
-
Mercados
BMV planea lanzar opciones para acciones estadounidenses como Amazon y Apple
El fallo judicial constató que Alphabet, en efecto, sí mantuvo un monopolio dentro del mercado de búsquedas por internet. Así, prohibió a Google cerrar contratos exclusivos de distribución y exigió que compartiera datos del buscador con sus competidores.
No obstante, no estará obligada a dejar de pagar a Apple o Samsung por preinstalar productos de Google. Tampoco tendrá que desinvertir de activos clave ni quedará excluida del mercado de búsquedas durante cinco años, tal y como reclamaba la Fiscalía.
-
-