Las terminales aéreas de Oaxaca recibieron más de 2 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025
La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) informó que, de enero a agosto de este año, los cuatro aeropuertos de la entidad registraron un incremento de 3.31% en el tráfico aéreo, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La dependencia señaló que de acuerdo con información de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), las terminales aéreas registraron en este periodo 2 millones 444,696 personas atendidas.
De acuerdo con el gobierno del estado, la ocupación promedio fue de 81.47%, lo que representó un crecimiento de 1.74% respecto al mismo periodo del 2024; además, se dispuso de un millón 444,882 asientos disponibles, lo que significó el incremento de 6,883.
En el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, con conexiones a destinos como Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Monterrey, Tijuana, Mérida, Cancún, Guadalajara, Los Ángeles, Houston y Dallas; se registró una ocupación aérea de 81.45%, que representó el crecimiento de 1.78 por ciento.
En tanto, el Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, alcanzó una ocupación de 82.83% que, en comparación con el año anterior, creció 2.05%; con conexiones hacia la Ciudad de México, AIFA, Guadalajara, Monterrey, Toronto, Calgary, Vancouver, Edmonton, Winnipeg y Dallas.
El Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido con conectividad a la Ciudad de México, AIFA, Monterrey, Guadalajara y Houston; tuvo una ocupación de 81.18%, lo que significó un crecimiento de 2.18%.
En tanto, en la terminal aérea de Ciudad Ixtepec, se registró un incremento de 9.81% en el tráfico aéreo con un acumulado de 8,699 personas pasajeras atendidas, además de un 50.77% más en los asientos, al registrar 9,046 disponibles.
En agosto las terminales tuvieron un total de 1,042 frecuencias acumuladas, 185,179 asientos disponibles, un porcentaje de ocupación de 81.05% y un tráfico aéreo de pasajeros de 314,859 personas, lo que significa 16,198 más que en el mismo mes del 2024.