“El día que te sientas cómodo es un foco rojo”

“El día que te sientas cómodo es un foco rojo”

<![CDATA[

No existe una fórmula específica para llevar una empresa al éxito, tampoco una estrategia transversal para echar a andar un proyecto, sin importar su sector, y que se vuelva rentable. Pero si algo es claro, es que la comodidad no lleva a ningún lado. Desde la perspectiva de Rosalina Tornel, Chief Growth Officer de Lala, la comodidad en las empresas es una especie de alerta, porque eso significa que si bien, los procesos y resultados están llegando a buen puerto, la innovación constante y adaptabilidad es elemental para el porvenir de las empresas, porque los cambios son inminentes, y desde confort luce más difícil sobrellevarlos.


“El día que te sientas cómodo, es para mí un foco rojo. Tienes que estar constantemente moviéndote dentro de la incomodidad que requiere poder ser más ágil, poder usar mejor tus datos, poder abrazar mejor el cambio, porque es la única manera en la que tú vas ir cambiando de escala y realmente impactando de manera sólida sus diferentes líneas del resultado para hacer tu crecimiento sostenible. El chiste no solo es crecer, el chiste es mantenerte dentro de la escala que tú vayas decidiendo tener”, comenta Tornel durante su participación en el Expansión CEO Summit 2025. Y es que es normal que exista miedo en el cambio, porque pueden suceder errores, pero esto es parte de la resiliencia. La fórmula ideal no existe, y por lo tanto, es normal equivocarse, sin embargo, esto también es parte del proceso. “Tienes que cometer los errores para poder aprender de ellos, poder echar para atrás como dices y poder ir hacia al frente con más impulso, así que hay errores que hay cometer y hay que aprender de ellos”, comenta Moisés Saltiel, socio director de Saltiel Law Group, durante su participación en el panel Escalar la visión: cómo desarrollar una empresa líder. Aunque equivocarse es común, la intención es que suceda la menor cantidad de equivocaciones por el porvenir de la empresa o iniciativa, y para ello, contar con el talento necesario es piedra angular. Llevar hacia adelante las operaciones de las compañías para Martha González, COO de Capgemini LATAM, también se define por el nivel de integración que se tenga dentro del corporativo a partir de la visión y propósito de la empresa. Compartir la misión y visión de las compañías dentro de las plantillas laborales es una tarea crucial, y hoy el reto va más allá, porque se trata de hablarle a diferentes generaciones, porque los equipos en la actualidad pueden estar integrados por personas con brechas amplias de edad, y esto no debe de significar un impedimento para el porvenir colectivo. “Hoy el talento en la diversidad de las generacionales también es una clave para mantener un plan de crecimiento y de innovación constante. Es una de las cosas con las que tenemos que aprender a planear y anticiparnos, porque realmente hoy, en el mundo que nos está tocando, hay una combinación generacional bien interesante. Hay que manejar el talento, enamorarlo y crearles la visión para que se sumen con nosotros al rumbo a donde queremos”, sostiene González. En un panorama como el actual, en donde los cambios en el orden geopolítico y comercial parecen estar a la orden del día, resulta crucial adaptarse y mostrarse resilientes ante el cambio, porque lo que hoy funciona no significa que resulte igual de provechoso el día de mañana. “Yo lo que les diría que no se sobreenamoren de la fórmula que les está funcionando hoy, porque lo que he visto en muchos equipos, marcas, empresas, es que creemos que lo hoy está arrancando, tal vez me está funcionando es lo que me va a seguir funcionando, pero no es así”, añade Tornel.

]]>

admin