Nu: Sistema de pagos electrónicos instantáneos debe ser confiable, seguro, transparente y barato

Nu: Sistema de pagos electrónicos instantáneos debe ser confiable, seguro, transparente y barato

Barranquilla, Colombia.- Para que un sistema de pagos electrónicos instantáneos funcione (y con ello reducir el uso del efectivo), éste debe ser confiable, seguro, transparente y barato, consideró Roberto Campos, vicepresidente y director global de políticas públicas del gigante financiero brasileño Nubank.

Nubank ha jugado un papel importante en la reducción del uso del efectivo en Brasil, su país de origen, y en impulsar Pix, un sistema de pagos electrónicos instantáneos a través de la lectura de códigos QR, que se ha instrumentado de la mano de las iniciativas pública y privada.

Te puede interesar

Dicho sistema ha permitido que hoy Brasil tenga más de 175 millones de usuarios, con una penetración de más del 90%, lo que, a su vez, ha coadyuvado a una mayor bancarización en el país.

Nubank tiene más de 120 millones de usuarios en los países en los que opera, de los cuales casi 110 millones son de Brasil, más de 12 millones en México y el resto en Colombia, donde también registra un crecimiento importante.

Dejar claro que una cosa es el banco central y otra la parte recaudatoria

En entrevista en el marco “Latam Fintech Market” que se celebra en esta ciudad, el directivo de Nu, y quien también fue funcionario del Banco Central de Brasil, mencionó que dichas características pueden hacer exitoso a un sistema de pagos electrónicos instantáneos, como ha ocurrido con Brasil, y cuyo modelo busca replicarse ahora en Colombia, a través de Bre-B.

En México, segundo mercado de Nu -donde incluso ya está a punto de iniciar operaciones como banco-, desde el 2019 (antes de lanzarse Pix en Brasil) inició operaciones CoDi, una plataforma de pagos electrónicos instantáneos a través de la lectura de códigos QR, pero que sin embargo, seis años después, no ha logrado despegar como se esperaba.

Al respecto, Roberto Campos comentó que en el caso de México, el tema es que gran parte de la economía está en la informalidad, por lo que consideró que otro aspecto importante en la adopción de los pagos electrónicos instantáneos (y con ello contribuir a la reducción del uso del efectivo), es que haya claridad en el mensaje de que una cosa es la labor del banco central (que es el que promueve nuevas formas de pago digitales) y otra la de las instituciones encargadas de la recaudación de impuestos.

Y es que uno de los obstáculos para la adopción de cobros digitales por parte de los negocios (sobre todo pequeños), se ha dicho, es el temor a ser fiscalizados.

“Tenemos que pasar el mensaje a la gente de que una cosa es el banco central independiente y autónomo, que hace un sistema de pagos, y la otra cosa es la parte del gobierno que tiene que hacer la recaudación”, dijo.

De igual forma, destacó que este tipo de alternativas de cobro y pago deben ser baratos, pues si no, seguirá la predilección por el efectivo.

Una de las metas que se ha planteado recientemente la Asociación de Bancos de México (ABM), de la mano del Gobierno Federal, es la reducción del efectivo e impulsar el uso de medios de pago electrónicos, para lo cual ya se han realizado algunos acercamientos.

Fintechs de Colombia hacen llamado a “tsunami regulatorio”

En el marco de este evento, el sector de fintech de Colombia (integrado por más de 320 instituciones), hizo un llamado a que haya un “tsunami regulatorio”, para transformar el sistema financiero local.

Para ello, presentó el documento “Colombia Fintech 2026-2030: Hoja de Ruta para un sistema financiero incluyente, competitivo e innovador”, con el que busca transformar, de manera profunda y acelerada al sistema.

Entre las principales propuestas del documento están: nuevas reglas para la inclusión financiera frente a la tasa de usura; estrategias para reducir drásticamente el uso del efectivo; el impulso de la industria cripto con una regulación que genere un equilibrio entre la innovación y la protección de los usuarios; y la implementación del Bre-B, el método de pagos electrónicos instantáneos.

admin