¿Quién es el dueño de Indio y por qué la cerveza tuvo que cambiar de nombre?

¿Quién es el dueño de Indio y por qué la cerveza tuvo que cambiar de nombre?

<![CDATA[

Indio es una de las cervezas más reconocidas de México , aunque no siempre ha llevado ese nombre . Desde su creación, hace más de un siglo , ha cambiado de dueño en un par de ocasiones. Aquí te contamos su historia. Si eres consumidor de esta famosa bebida o un apasionado de la historia de las marcas, quédate aquí: te contamos todo lo que debes saber sobre Indio y cómo se ha transformado a lo largo de los años.




El origen del nombre Indio De acuerdo con su
página oficial , la famosa cerveza nació en México en 1893, durante el gobierno de Porfirio Díaz. Es decir, es una bebida con más de un siglo de historia que ha logrado transformarse y mantenerse vigente hasta nuestros días. Originalmente llevaba el nombre de Cerveza Cuauhtémoc, en honor al último emperador azteca antes de la conquista española del territorio que hoy conocemos como México. De hecho, la imagen de la cerveza no representa a un “indio” genérico, sino a Cuauhtémoc, el líder de esta nación indígena que dominó el territorio durante casi 200 años hasta su caída en 1521. Sin embargo, pocas personas se referían al producto como Cerveza Cuauhtémoc; la mayoría decía “la del indio” por la imagen en la etiqueta frontal de la botella. Con el tiempo, este sobrenombre se popularizó y comenzó a asociarse con la bebida. En 1905, la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma decidió oficializar el cambio de nombre para alinearse con la forma en que el público ya la conocía. Desde entonces, la cerveza se llama oficialmente Cerveza Indio.
¿Quién es el dueño actualmente? El actual
propietario de Cerveza Indio es Grupo Heineken , que incorporó la marca a su portafolio en 2010 tras la cesión de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma por parte de FEMSA. Esta operación permitió a Heineken consolidar su presencia en México, uno de los mercados cerveceros más importantes del mundo, y ampliar la exportación de marcas icónicas como Indio, Sol, Tecate y Bohemia a Estados Unidos y otros mercados internacionales. La accionista más destacada de Heineken International es Charlene de Carvalho-Heineken, multimillonaria y bisnieta de Gerard Adriaan Heineken, fundador de la empresa en Ámsterdam en 1864. Posee más del 20 % de las acciones, convirtiéndose en una de las mujeres más influyentes de la industria cervecera mundial. Sin embargo, no es la única propietaria. Heineken es un grupo corporativo con múltiples inversores que participan en la gestión y decisiones estratégicas, asegurando la expansión global y la consolidación de sus marcas, incluida Cerveza Indio. Bajo el control de Heineken, Indio mantiene su producción en las plantas históricas de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma en Monterrey, Guadalajara, Toluca, Orizaba, Tecate, Navojoa y Meoqui. Esto garantiza que, aunque la propiedad sea internacional, la cerveza siga ligada a sus raíces mexicanas y conserve sus estándares de calidad. Además, bajo la dirección de Heineken, Indio ha reforzado su identidad histórica y cultural, preservando la icónica imagen de Cuauhtémoc y consolidándose como una cerveza representativa de México, combinando tradición e innovación para mantenerse vigente entre consumidores jóvenes y adultos.
¿Qué contiene la Cerveza Indio? La cerveza Indio se elabora con malta caramelo, maíz y cebada, ingredientes que le dan su característico color oscuro y un aroma suave, además de reducir su nivel de amargor. Posee un grado alcohólico de 4.1% y se distribuye en varias presentaciones: latón de 473 ml, media retornable de 325 ml, media desechable y caguamón de 1.18 L. Su contenido calórico es de 50 calorías por cada 100 ml.
Las lecciones que deja la marca Cerveza Indio demuestra que escuchar al consumidor es clave: su nombre cambió en 1905 para alinearse con la forma en que la gente ya la conocía. Mantener la identidad histórica y cultural, con la imagen de Cuauhtémoc, ha consolidado a la marca como un símbolo de México. Su trayectoria de más de un siglo y los cambios de propietario muestran que la resiliencia y la adaptación constante son fundamentales para perdurar en el mercado. La integración a Heineken en 2010 permitió ampliar su presencia internacional sin perder sus raíces mexicanas, combinando tradición e innovación. El cuidado de la producción en plantas históricas asegura calidad y autenticidad, mientras que la elección de sus ingredientes, como malta caramelo, maíz y cebada, refuerza su sabor característico y su aceptación entre los consumidores. Indio enseña que una marca puede crecer y modernizarse sin renunciar a su esencia.

]]>

admin