Reinversiones, el pilar de la IED que captó Querétaro en el primer semestre

Querétaro, Qro. De los 970.3 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) que acumuló Querétaro en el primer semestre del 2025, la reinversión de utilidades aportó 694.1 millones de dólares, 71.5% del total, exponen los registros de la Secretaría de Economía (SE).

Mientras tanto, las nuevas inversiones sumaron 158.7 millones de dólares, es decir, 16.4% del total de los capitales extranjeros, posicionándose como el segundo rubro que más alimentó la IED que ingresó al estado.

Y el tercer componente son las cuentas entre compañías que acumularon 117.4 millones de dólares al primer semestre del año, significaron 12.1% del total.

Sin embargo, en el comportamiento anual, mejoró la captación de nuevas inversiones, pero se redujo el flujo de IED por reinversión de utilidades y por cuentas entre compañías.

El total de la IED que arribó al estado entre enero y junio del 2025 (970.3 millones de dólares) experimentó un crecimiento anual de 10.4%, frente a los 878.6 millones de dólares del año previo.

En particular, la reinversión de utilidades retrocedió de 980.7 a 694.1 millones de dólares entre el primer semestre del 2024 e igual lapso del 2025, experimentando un descenso de 29.2 por ciento.

La IED que corresponde a nuevas inversiones escaló de 22.9 a 158.7 millones de dólares, casi siete veces más; y las cuentas entre compañías pasaron de un valor negativo a un positivo, de -125 a 117.4 millones de dólares, entre esos lapso.

Manufactura concentra 73% de la IED

Las industrias manufactureras captaron 716.9 millones de dólares en inversión extranjera, representaron 73.9% de la IED que acumuló el estado entre enero y junio del año actual.

Al interior de la inversión en manufactura, los segmentos que más IED recibieron en el lapso de referencia son la industria del plástico y del hule, la industria química, la fabricación de equipo de transporte y la fabricación de partes para vehículos automotores.

Después de las manufacturas, siguieron las capitales que recibió el segmento de información en medios masivos que representaron 15.5%, así como la construcción que aportó 4.1%, el comercio al por mayor representó 3.5%, los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 2%, entre otros rubros.

Al cumular 970.3 millones de dólares de IED en el primer semestre, Querétaro ocupó el quinto lugar entre los estados con más inversión, al aportar 2.8%; en los primeros cuatro lugares están Ciudad de México (concentró 56.4%), Nuevo León (8.8%), Estado de México (6.6%) y Baja California (4.6 por ciento).

En tanto, fue una de las 13 entidades que crecieron anualmente en el monto de inversión extranjera directa, contras las 19 entidades restantes donde bajó la IED, precisan registros de la SE.

admin