Arancel a autos chinos provocaría retroceso en la electromovilidad en México: EMA

Arancel a autos chinos provocaría retroceso en la electromovilidad en México: EMA

La Asociación de Electro Movilidad Asociación (EMA), que agrupa a las marcas automotrices que comercializan autos eléctricos en México, advirtió que un arancel aplicado a las importaciones de autos chinos pondrá en riesgo la transición energética en el país, al afectar la importación de unidades eléctricas e híbridas con creciente aceptación en el mercado.

“Incrementar los costos de acceso a los vehículos eléctricos significaría un retroceso en el cumplimiento de las metas nacionales y compromisos internacionales. Alcanzar estos objetivos no sólo representa un compromiso ambiental, sino también una oportunidad histórica en términos de salud pública, competitividad y desarrollo económico”, expresó en la carta Eugenio Grandio, presidente de la EMA.

Te puede interesar

EMA que representa a más de 23 empresas (AUTECO, BYD, Cesvi, Changan, CeNeutral, Conectabee, DiDi, Element Fleet, Edenred, Evergo, FAZT, JAC, Playvolt, S2G Energy, Santander, Supercool- XC Power by QiOn, TeleVía, Tesla, TIP México, VEMO, Vizeon, Volvo y Zeekr), promueve la electrificación en México, pero la medida gubernamental de aplicar aranceles a productos importados de países con los que no se tienen acuerdos de libre comercio, atenta contra los vehículos eléctricos.

Estudios del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), refieren que del periodo del 2021 a 2024, los vehículos eléctricos (VE) y los híbridos enchufables (PHEV) han bajado sus precios en un 37% y 35%, respectivamente, mientras los de vehículos de combustión interna (VCI) han aumentado en promedio un 24%, en dicho lapso.

“Contrarrestar esta disminución de precios con medidas como arancelarios como las propuestas, indirectamente causará que la gran mayoría de los autos aumenten de precio, al afectar la competencia”, expuso Eugenio Grandio.

Abundó que estos vehículos no sólo reducen significativamente los costos de operación y mantenimiento a sus usuarios, ayudando a su economía familiar, sino que además generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes en nuestras ciudades, mejorar la calidad del aire y contribuir a un entorno más limpio y seguro para las próximas generaciones.

Te puede interesar

EMA insistió que incrementar los costos de acceso a vehículos eléctricos representará un retroceso en los compromisos ambientales del país y pondrá en riesgo la oportunidad que representa la transición energética en términos de salud pública, competitividad y desarrollo.

admin