Genera Cesun Universidad vínculos educativos y diplomáticos con China

TIJUANA, SEPTIEMBRE 11, 2025.- Como parte de sus acciones de vinculación, Cesun Universidad recibió la visita de la Cónsul General de la República Popular China en Tijuana, Fu Xinrong, con el propósito de estrechar lazos académicos y culturales.
Acompañada por el Vicecónsul Yusong Li, la diplomática sostuvo un encuentro con el rector de la universidad, Ernesto Aello Arvizu, y miembros del Consejo Directivo, con quienes compartió la visión de China en torno a la educación como motor de progreso social y económico.
“En Cesun Universidad mantenemos como prioridad la apertura hacia países aliados como China, con el objetivo de ampliar las oportunidades de enseñanza, intercambio comercial y desarrollo profesional para sus estudiantes”, expresó el académico.
En ese aspecto, destacó la disposición de la institución para colaborar con empresas chinas en la región, a fin de generar espacios de prácticas profesionales y certificación laboral a través de su Centro Evaluador.
Aello Arvizu afirmó que con este tipo de encuentros, la institución busca consolidar su proyección internacional y refuerza su compromiso de servir como puente para el intercambio académico, cultural y diplomático, de manera que se fortalezca el desarrollo global de la comunidad estudiantil.
Durante su intervención, la Cónsul Fu Xinrong reafirmó la postura de su gobierno sobre el papel fundamental de la educación en la estrategia de desarrollo nacional, al subrayar que “la educación constituye un elemento esencial para elevar la competitividad de cada país y debe garantizarse con equilibrio entre alta calidad y accesibilidad”.
En un gesto simbólico, la diplomática entregó al rector el libro “Estudio de las importantes exposiciones de Xi Jinping sobre la educación”, una obra que compila las reflexiones del presidente chino acerca de la educación como motor de equidad y desarrollo humano.
Asimismo, presentó el Programa de Seminarios en China, organizado por el Ministerio de Comercio, diseñado para fortalecer el entendimiento entre China y países en desarrollo, mediante capacitaciones presenciales y virtuales.
Indicó que estas iniciativas abarcan áreas como administración, infraestructura, salud, políticas sociales, sostenibilidad y medio ambiente, con duración de entre dos y tres semanas en territorio chino.
“Estos programas buscan potenciar el desarrollo humano, el intercambio académico y el entendimiento cultural entre China y México, brindando experiencias directas para que los participantes compartan lo aprendido en sus instituciones y comunidades”, finalizó.