Reducción de jornada laboral. Eficiencia operativa en tiempos de transformación
<![CDATA[
La transición hacia una jornada laboral de 40 horas en México representa un cambio estructural que exige más que ajustes administrativos. Para los sectores operativos -retail, manufactura, logística, el desafío no está en el número de horas, se trata de ver un rediseño sobre el trabajo para sostener la productividad sin comprometer la competitividad.
La verdadera eficiencia: gestionar lo invisible
Desde la perspectiva empresarial, esta reforma debe abordarse con una lógica de eficiencia, tecnología y estrategia. No es una discusión ideológica, sino operativa. En sectores con alta carga operativa, como la cadena de suministro, reducir la jornada semanal en un 17% implica reorganizar turnos, contratar más personal o pagar horas extra. Según el Estudio sobre la Reducción de la Jornada Laboral en México realizado por The Adecco Group, los costos laborales pueden aumentar entre 22% y 38%, dependiendo del modelo de adaptación que adopten las empresas. La preocupación empresarial es legítima: ¿cómo mantener niveles de servicio, producción y cumplimiento contractual con menos horas disponibles? La respuesta no está en resistirse al cambio, sino en anticiparlo con inteligencia operativa.
¿La tecnología es nuestra aliada? Sí La experiencia internacional muestra que menos horas no significan menor productividad. Países como Chile y Colombia han implementado reducciones graduales sin afectar sus indicadores económicos, gracias al uso de tecnología, automatización y rediseño de roles. En México, empresas del sector retail y logístico ya están probando esquemas de 40 horas con apoyo en herramientas digitales, análisis de demanda y modelos de turnos dinámicos. La clave está en medir mejor, automatizar lo repetitivo y empoderar al talento con datos. Es importante destacar que supermercados, restaurantes y operadores logísticos han comenzado a adaptar sus modelos operativos. Los resultados preliminares muestran mejoras en clima laboral, reducción de rotación y mayor compromiso del personal En sectores de manufactura, el reto es mayor por la rigidez de los turnos, pero también hay oportunidades: reorganización de líneas, multifuncionalidad de roles y uso de inteligencia artificial para balancear cargas de trabajo. En mi experiencia, la eficiencia no siempre se gana con grandes transformaciones, sino al atender lo que a simple vista parece insignificante, pero erosiona la operación día con día. Detectar tareas muertas, duplicadas o de bajo valor agregado es un ejercicio de gestión que libera capacidades ocultas dentro de la organización. Hablo de reuniones que no generan decisiones, procesos con doble captura de información, aprobaciones que retrasan más de lo que aportan o tiempos muertos entre turnos. Son fricciones pequeñas que, acumuladas, pueden costar cientos de horas al mes. En la transición hacia la jornada de 40 horas, el verdadero diferenciador será la disciplina para identificar y eliminar estas fugas operativas. No se trata únicamente de reducir horas de trabajo, sino de rediseñar cómo se trabaja: con procesos más simples, flujos más claros y métricas más precisas. Los líderes que entiendan esto no solo cumplirán con la reforma; estarán construyendo organizaciones más ágiles, resilientes y preparadas para competir en entornos donde el tiempo es, cada vez más, el recurso más escaso.
¿Qué sigue para los empresarios? La reforma laboral no es una amenaza, debemos comenzar a verla como una oportunidad para modernizar el trabajo. Pero requiere liderazgo técnico, visión estratégica y capacidad de ejecución. La transición será exitosa si se aborda desde el dolor, por supuesto, pero también desde la solución; tecnología, rediseño organizacional y compromiso con el bienestar laboral. ____
Nota del editor:
José Ambe es CEO de LDM. Cuenta con más de 25 años transformando cadenas de suministro en sectores como retail, manufactura, alimentos y e-commerce. Escríbele a info@soyldm.com Las opiniones publicadas en esta columna corresponden exclusivamente al autor.
Consulta más información sobre este y otros temas en el canal Opinión
]]>