Crédito bancario desaceleró en febrero; al consumo y empresas continuó con alza de doble dígito

Si bien el crédito de la banca comercial al sector privado tuvo un buen arranque de año, en febrero ya mostró una ligera desaceleración, aunque el destinado a las familias y empresas continuó con crecimiento de doble dígito.
De acuerdo con los Agregados Monetarios y Actividad Financiera publicados este lunes por el Banco de México (Banxico), el crédito de la banca comercial al sector privado registró un crecimiento real anual de 9.7% en febrero, ligeramente inferior a 10.1% de enero. Con ello, el saldo de la cartera superó 6.86 billones de pesos.
El crédito al consumo es el que siguió con el mejor dinamismo, aunque ya con visos de desaceleración, pues en febrero pasado creció 14.3% contra14.6% de enero, alcanzando un saldo de 1.69 billones de pesos.
Al interior del portafolio de crédito al consumo, el segmento de tarjetas de crédito mostró un crecimiento real anual de 10.0% en febrero, similar al de enero.
En tanto, el segmento de créditos de nómina creció 5.5% en el periodo, inferior a 5.8% de enero; mientras que los personales mostraron un incremento de 10.1%, contra un 10.8% del mes previo.
Y aunque el segmento de crédito destinado a la adquisición de bienes de consumo duradero (ABCD) continuó con un fuerte crecimiento de 41.9% en febrero, dicha cifra fue inferior a 42.6% de enero.
El crédito automotriz, que es el principal componente del portafolio ABCD, creció 47.3% en febrero, lo que también ya reflejó un freno respecto al 48.0% de enero.
Empresas con buen dinamismo; vivienda se estancó
En cuanto al crédito de la banca comercial destinado a empresas y personas físicas con actividad empresarial, éste tuvo un crecimiento real anual de 11.6% en febrero, contra 11.5% de enero. Así, el saldo de este portafolio superó 3.60 billones de pesos.
Al interior del crédito a empresas, los segmentos en los que hubo mayor crecimiento en enero fueron: transportes, correos y almacenamiento; servicios de alojamiento temporal y alimentos y bebidas; industria química; y servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles, entre otros.
Por su parte, el crédito a la vivienda creció en febrero 3.0%, contra 3.5% de enero. El saldo de este portafolio fue de más de 1.42 billones de pesos.
Finalmente, el destinado a intermediarios financieros no bancarios, registró una caída de 12.6% en el periodo, cuando en enero ésta fue de 4.6 por ciento. Aquí, el saldo fue de 143,500 millones de pesos.
Seguiría desaceleración
BBVA México, en su más reciente “Reporte mensual de banca y sistema financiero”, destacó que si bien a inicios de año la cartera vigente de crédito logró mejorar su ritmo de crecimiento, hacia adelante podría esperarse una tendencia decreciente en el incremento de los saldos en todas las carteras.
Ello, expuso, dadas las señales de desaceleración de la actividad económica.