Querétaro cumple tres meses sin registro de sequía

Querétaro cumple tres meses sin registro de sequía

Querétaro, Qro. La entidad acumula tres meses sin sequía, de junio a agosto, reporta el Monitor de Sequía de México (MSM).

El último registro de sequía fue en la segunda quincena de mayo, cuando el municipio de Landa de Matamoros -localizado en la Sierra Gorda- estaba en sequía moderada y los 17 municipios restantes estaban fuera de alguna de las cuatro categorías.

Por ello, Querétaro está entre las 12 entidades con 100% de sus municipios libres de sequía, al corte del 31 de agosto, junto con Aguascalientes, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Las lluvias recientes han ayudado a que el estado se mantenga fuera de sequía o de condiciones anormalmente secas, después de que en la primera quincena de mayo 17 municipios, de los 18, estaban en sequía moderada, la primera de cuatro tipos (moderada, severa, extrema y excepcional).

A partir de mayo comenzaron a intensificarse las lluvias, de acuerdo con los registros de precipitación pluvial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Querétaro inició enero con un registro de precipitación pluvial de 3.4 milímetros, en febrero fue de 8.2, en marzo de 0.4, en abril de 0.4 y en mayo registró 73.9 milímetros, en junio 163.2, en julio 104.6 y en agosto 91.8 milímetros.

Te puede interesar

De enero a agosto el estado acumuló 446 milímetros de precipitación, mientras que en los 12 meses del 2024 acumuló 501.4 milímetros y en el 2023 ascendió a 332.2 milímetros. Por tanto, la precipitación acumulada en lo que va del 2025 ya supera el registro anual del 2023.

Las lluvias de los últimos meses se han reflejado en la captación de los principales cuerpos de agua del estado; al 3 de septiembre, las 26 presas estaban a 91% su capacidad. De ellas, 18 ya estaban a 100% de llenado, de acuerdo con los reportes de la Conagua.

El Monitor de Sequía de México precisa que en la segunda quincena de agosto se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales de diversas regiones del país, entre ellas, la Península de Baja California, así como en el noroeste, centro-occidente, centro y sureste del país.

Esas lluvias están asociadas al paso de siete ondas tropicales, el monzón mexicano, canales de baja presión, circulaciones ciclónicas en altura y los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Juliette, puntualizó.

“Por lo que áreas anormalmente secas y con sequía de moderada a excepcional disminuyeron en el noroeste. Sin embargo, los déficits de lluvia que se observaron en el sur y sureste de México propiciaron el incremento de áreas con condiciones anormalmente secas y sequía moderada en Oaxaca, sur de Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo”, explicó.

El territorio mexicano finalizó agosto con 65.2% del área sin afectación por sequía, así como 21.1% anormalmente seca y 13.7% con algún grado de sequía.

Contrario a los 12 estados que tienen a todos sus municipios libres de sequía, hay cuatro con más de 50% de sus municipios en esas condiciones: Sonora (77.8%), Baja California (71.4%), Tabasco (64.7%) y Quintana Roo (63.6 por ciento).

admin