Paquete Económico 2026 tiene como eje central crecer la recaudación: IMCP

El presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Héctor Amaya, aseguró que el Paquete Económico 2026 tiene como eje central incrementar la recaudación de impuestos y dota de mayores facultades a la autoridad fiscal para combatir a las empresas factureras.
“Vemos que están buscando máximos históricos de recaudación, tienen los medios para hacerlo y se están allegando de más medios para prevenir la evasión fiscal (…) No vienen más impuestos, pero sí vienen más facultades para la autoridad”, dijo el presidente del IMCP.
Una de esas facultades que se adicionan por ejemplo, son las visitas domiciliarias exprés que podrá realizar el fisco para verificar si los comprobantes fiscales emitidos por un contribuyente amparan operaciones reales y verificables, dijo Rodolfo Servín, vicepresidente de relaciones y difusión del IMCP.
Te puede interesar
-
Economía
“Van con todo” contra las factureras
Servín detalló que la autoridad podrá realizar estas visitas domiciliarias cuando tenga indicios de que una empresa está emitiendo falsos comprobantes fiscales y tendrá un plazo de 24 días para hacer la revisión y emitir una resolución.
Por su parte, el contribuyente tendrá un plazo para contestar a la autoridad y demostrar que efectivamente se realizaron las operaciones por las cuales se emitieron las facturas o comprobantes.
El especialista detalló que el resultado de esa revisión directa puede llevar no solo a que se le restrinjan al contribuyente de manera definitiva sus certificados sello digital, sino incluso a que se le acuse por la vía penal, lo cual puede resultar en una pena de tres a seis años de cárcel.
Para esto, otro de los cambios propuestos en el Paquete Económico es que se establezca como un requisito en el Código Fiscal de la Federación (CFF) que los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDIs) deben amparar “operaciones existentes, verdaderas o actos jurídicos reales”, pues de lo contrario son comprobantes fiscales falsos.
Asimismo, otras de las facultades que se proponen otorgarle al fisco para combatir a las factureras es negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a personas vinculadas con empresas fachada.
“La autoridad ha venido modificando el código en varias ocasiones, pero hoy parece que han sido insuficientes los esfuerzos y se están proponiendo acciones más concretas para tratar de contrarrestar la mala práctica del uso de facturas que amparan operaciones que no existen, las que coloquialmente se conoce como empresas factureras”, explicó Servín.