Proponen que cada mexicano cargue con una deuda de 151,000 pesos

El gobierno federal propone en el Paquete Económico 2026 que el próximo año la deuda pública del país supere los 20 billones de pesos, lo que significa que cada mexicano cargará con una deuda de 151,000 pesos.

“Sin embargo, este endeudamiento no se reflejará en un mayor gasto de salud, educación o seguridad. En realidad, el dinero extra servirá principalmente para pagar intereses de la deuda pasada y apoyar a Pemex”, destacó la organización México Evalúa.

Y es que para el próximo año, la Secretaría de Hacienda planea que el gasto neto total del gobierno federal ascenderá a 10.1 billones de pesos, pero los ingresos presupuestarios serán de sólo 8.7 billones de pesos.

Ello resultará en que el endeudamiento público, es decir, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), será de 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), una disminución respecto al déficit de 5.7% del PIB en el 2024.

Para el próximo año, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso de la Unión un techo de endeudamiento interno hasta por 1.78 billones de pesos, mientras que el endeudamiento externo solicitado fue de 15,500 millones de dólares.

Así, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), esto es la deuda en su medida más amplia, superaría los 20 billones de pesos y ascendería a 52.3% del PIB nacional.

Ricardo Cantú, director de deuda e ingresos en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), había explicado anteriormente que el SHRFSP es toda la deuda que ha ido acumulando a lo largo del tiempo todo el sector público.

No sólo es la deuda del gobierno federal sino también de otros organismos como Pemex o la banca de desarrollo.

“Refleja de manera más precisa la situación financiera de todo el sector público. Es la sumatoria de toda la deuda contratada a lo largo del tiempo y que tenemos que pagar entre todos”, dijo el especialista del CIEP.

admin