Se fortalece el Sistema Estatal de música con la entrega de 300 nuevos instrumentos

MEXICALI, SEPTIEMBRE 9, 2025.- Con el liderazgo de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, se realizó la entrega de 300 instrumentos musicales que llegarán a manos de infancias y adolescentes que hace un año se incorporaron al Sistema Estatal de Música de la Secretaría de Cultura que encabeza Alma Delia Ábrego Ceballos, con clases de iniciación musical en centros comunitarios.
Gracias a los tres órdenes de gobierno, la gestión de los instrumentos entregados tiene un valor cercano a los dos millones de pesos, para lo cual se contó también con la participación de la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante y el respaldo de la Coordinación Nacional de Fomento Musical.
Al encabezar el acto, la mandataria estatal destacó: “Quiero reconocer a Alma Delia Ábrego, que lleva la música por convicción a todos los rincones del Estado, a donde más se necesita. La música no debe ser un tema de clases sociales, debe estar al alcance de todas y de todos”.
Esta entrega de instrumentos ofrece nuevas oportunidades para su formación artística y fortaleciendo los procesos comunitarios. En ese mismo contexto, Alma Delia Ábrego señaló: “Lo que se hace a través del Sistema Estatal de Música (SEM) no es una cosa menor, este sistema conforma más de 34 agrupaciones en todo el Estado con más de 6 mil niños aprendiendo y haciendo música, convirtiendo a Baja California en un territorio que suena”.
En los últimos cuatro años, el SEM ha atendido a más de seis mil niñas y niños, consolidándose como una política pública que fomenta el aprendizaje colectivo, la identidad cultural y la integración social a través del arte. Con la entrega realizada, se beneficiarán agrupaciones de los municipios de Mexicali, Tijuana, Tecate, San Felipe, Playas de Rosarito e Isla de Cedros, ampliando el alcance del programa.
El lote entregado tiene un valor en el mercado cercano a dos millones de pesos, fruto de la colaboración entre los tres niveles de gobierno, instituciones culturales y organizaciones comunitarias. A los 200 instrumentos gestionados con la Coordinación Nacional de Fomento Musical, se suman aportaciones de la Secretaría de Cultura, Bienestar Municipal de Mexicali y el Proyecto Salesianos de Tijuana.
En Mexicali, el programa se consolida en espacios seguros como las colonias Robledo y Casa Digna, así como en la Escuela de Música AUKA, donde cerca de 400 niñas, niños y adolescentes reciben clases.
Además, se mantiene la vinculación entre agrupaciones profesionales, como la Orquesta de Baja California y la Banda de Música del Estado, con orquestas y coros comunitarios, lo que permite compartir experiencias y generar procesos formativos de mayor alcance.