Bolsas de EU y México cierran en máximos históricos

Los tres principales índices de Wall Street cerraron en máximos históricos el martes, mientras que UnitedHealth subió y una revisión a la baja de las nóminas respaldó las expectativas de que la Reserva Federal pronto recortará las tasas de interés para apuntalar el crecimiento económico.

El S&P 500, el Nasdaq y el Promedio Industrial Dow Jones cerraron en máximos históricos, extendiendo un repunte este año impulsado por el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial y las expectativas de menores costos de endeudamiento.

El S&P 500 subió 0.27% a 6,512.66 puntos, superando su récord del jueves pasado. El Nasdaq ganó 0.37% a 21,879.49 unidades, su segundo cierre máximo consecutivo. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.43% a 45,711.34 enteros, superando su cierre récord anterior del 28 de agosto.

Ocho de los 11 índices sectoriales del S&P 500 subieron, liderados por los servicios de comunicación con un aumento del 1.64%, seguido por unas alza del 0.71% en los servicios públicos.

Hasta la fecha, el S&P 500 ha ganado 11%, mientras que el Nasdaq ha subido 13 por ciento.

La economía estadounidense creó 911,000 empleos menos en los 12 meses hasta marzo de lo que se había estimado anteriormente, dijo el gobierno, sugiriendo que el crecimiento del empleo ya se estaba estancando antes de que el presidente Donald Trump lanzara sus aranceles globales.

BMV enrachada

Los principales índices mexicanos vivieron una jornada prácticamente plana el martes, con alzas suficientes para renovar récords, en medio de variadas actualizaciones económicas, además de continuar con una tendencia positiva en el año.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.05% a 60,679.53 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), subió menos de un punto para ubicarse en 1,212.87 enteros. El IPC renovó su máximo histórico por cuarta ocasión consecutiva, mientras que para el FTSE-BIVA fue el tercero.

El mercado incorporó que el paquete económico para 2026 presentado por el gobierno estima que la economía acelerará su crecimiento el siguiente año, mientras que el déficit público achicaría su tamaño respecto del Producto Interno Bruto.

admin