STPS espera avalancha de quejas laborales con el nuevo SiQAL

Prácticamente toda irregularidad en los centros de trabajo podrá denunciarse con el nuevo Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SiQAL), desde la empresa que no cubrió el pago de utilidades, la que no ha cumplido con la Ley Silla, la que sigue contratando personal con esquemas de outsourcing o que el pago de aguinaldo no se hizo en tiempo y forma.
Así lo dieron a conocer el director de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca, y el director de Federal de Inspección del Trabajo, Fernando Siliceo en conferencia de prensa, en donde explicaron que no sólo se busca transparencia en el proceso de las quejas laborales, sino del cumplimiento del derecho de los trabajadores en accidentes de trabajo o incumplimiento a los contratos colectivos o individuales de trabajo.
Te puede interesar
-
Empresas
STPS activa línea para denunciar violaciones a los derechos laborales
Capital Humano
STPS usará IA para definir inspecciones de trabajo
En ese sentido, estiman que la implementación del SiQAL podría duplicar o triplicar el número de quejas recibidas anualmente. Actualmente, la dependencia atiende entre 3,000 y 5,000 quejas al año con una tasa de atención cercana al 100%. Con el nuevo sistema, se proyecta un aumento significativo, con la posibilidad de alcanzar entre 5,000, 8,000 o incluso 10,000 denuncias anuales.
En cuanto a las inspecciones laborales, Fernando Siliceo informó que para el ejercicio 2025 se proyectó un total de más de 42,000 inspecciones. A finales del tercer trimestre del año, ya se han realizado poco más de 30,000 inspecciones, por lo que esperan superar la meta establecida al finalizar el año.
Esta nueva herramienta digital, afirmaron, tiene como objetivo central empoderar a los trabajadores y a la ciudadanía en general para denunciar irregularidades y violaciones a la normativa laboral, buscando así transparentar el proceso de las quejas y asegurar el cumplimiento de la ley.
Salafranca destacó la importancia de la participación ciudadana en este esfuerzo. “Los ciudadanos y trabajadores son los ojos de la inspección”, afirmó y reconoció que “el número de inspectores nunca será suficiente para cubrir todos los centros de trabajo. En este sentido, la denuncia de irregularidades por parte de la población se vuelve vital para que la STPS pueda enfocar sus inspecciones de manera estratégica y garantizar el respeto a los derechos laborales”.
Una de sus características clave es la transparencia: el denunciante será informado de forma ágil y automática sobre el estado y el seguimiento de su queja. Además, su facilidad de uso permitirá recopilar la información necesaria para una atención oportuna, como la descripción detallada de los hechos y la ubicación.
Un punto importante es la ampliación del alcance de la denuncia: cualquier persona, no solo los trabajadores directamente afectados, puede presentar una queja si observa irregularidades, incluyendo vecinos o transeúntes. En caso de que una denuncia involucre temas que no sean competencia directa de la STPS (como asuntos de Infonavit, IMSS, SAT, Fiscalías o Secretarías del Trabajo estatales), el sistema la remitirá automáticamente a la autoridad correspondiente, notificando al denunciante.