Sectur presentará en Quintana Roo primer catálogo de experiencias del Mundo Maya

Sectur presentará en Quintana Roo primer catálogo de experiencias del Mundo Maya

Cancún, QRooo.- Este miércoles 10 de septiembre, se presentará en Quintana Roo el primer catálogo de experiencias del Mundo Maya que cuenta con el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La presentación contará con la presenta de Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur); la gobernadora Mara Lezama y secretarios de Turismo de Yucatán, Campeche, Tabasco y Quintana Roo.

El catálogo de Experiencias del Mundo Maya pasó por criterios de sustentabilidad y una serie de certificaciones, por lo tanto, es un documento que cuenta con el sello de la Unesco que da visibilidad a las comunidades y sus entornos, explicó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo.

Entre las experiencias que forman parte de la guía destaca Maya Ka’an y dos rutas más que se ubican, una en el Río Hondo y otra en Lázaro Cárdenas, de modo que este es un proyecto que no solo busca llevar desarrollo a las comunidades a través del turismo, sino que también impulsa programas sociales y sustentables, añadió el funcionario.

Te puede interesar

En total, por Quintana Roo serán incluidas cinco rutas turísticas que se conectan con las estaciones del Tren Maya, facilitando a los visitantes explorar y disfrutar de la riqueza cultural de la región.

Además se espera que este catálogo consolide al Tren Maya como el principal y único vehículo que enlaza prácticamente toda la oferta cultural, histórica, gastronómica y turística del Mundo Maya.

El desarrollo de esta guía forma parte de un esfuerzo más amplio para integrar a las comunidades en el panorama turístico, asegurando que sus culturas sean respetadas y preservadas, explicó Cueto Riestra.

Independientemente de este primer catálogo de experiencias regional, la Unesco ha reconocido varios sitios Mundo Maya como Patrimonio Mundial, destacando la importancia de sus ruinas arqueológicas, sus bosques y su herencia cultural.

Entre los sitios que ya están reconocidos por este organismo se encuentran Chichén Itzá; Calakmul y Sian Ka’an, además de colaborar con las comunidades mayas de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán para desarrollar un turismo cultural y comunitario sostenible.

La región mexicana del Mundo Maya comprende un área de 241,784 kilómetros cuadrados en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

admin